.
Daron Acemoğlu, economista de MIT
EE.UU.

El economista Daron Acemoğlu, dice que la IA solo puede hacer 5% de los trabajos

miércoles, 2 de octubre de 2024

Daron Acemoğlu, economista de MIT

Foto: MIT

Según el economista, "se va a malgastar mucho dinero en IA", porque llegará el momento en que esta no ayude a la productividad

Bloomberg

Daron Acemoğlu quiere dejar claro de entrada que no tiene nada en contra de la inteligencia artificial. Entiende su potencial. Lo que hace que Acemoğlu, catedrático de renombre del Instituto Tecnológico de Massachusetts, MIT, parezca un catastrofista que se aferra a los crecientes peligros económicos y financieros que se avecinan, es la incesante exageración que rodea a la tecnología y la forma en que está alimentando un auge de la inversión y un furioso repunte de las acciones tecnológicas.

Acemoğlu afirma que, por muy prometedora que sea la IA, hay pocas probabilidades de que esté a la altura. Según sus cálculos, sólo un pequeño porcentaje de todos los empleos (solo 5%) está listo para ser asumido, o al menos fuertemente asistido, por la IA en la próxima década. Buenas noticias para los trabajadores, es cierto, pero muy malas para las empresas que invierten miles de millones en esta tecnología esperando que impulse un aumento de la productividad.

"Se va a malgastar mucho dinero", afirma. El economista se ha convertido en una de las voces más fuertes y conocidas que advierten de que el frenesí por la IA en Wall Street y en los despachos de los directivos estadounidenses ha ido demasiado lejos. Acemoğlu, catedrático del MIT, se dio a conocer más allá de los círculos académicos hace una década, cuando fue coautor de ¿Por qué fracasan las naciones? un éxito de ventas del New York Times.

La IA y, en general, la llegada de las nuevas tecnologías han ocupado un lugar destacado en su obra económica durante años. Los toros sostienen que la IA permitirá a las empresas automatizar una gran parte de las tareas laborales y desencadenará una nueva era de avances médicos y científicos a medida que la tecnología siga mejorando. Jensen Huang, CEO de Nvidia, una empresa cuyo nombre se ha convertido en sinónimo del auge de la IA, ha pronosticado que la creciente demanda de los servicios de esta tecnología por parte de una amplia gama de empresas y gobiernos requerirá un gasto de hasta US$1 billón para actualizar los equipos de los centros de datos en los próximos años.

El escepticismo sobre este tipo de afirmaciones ha empezado a aumentar -en parte porque las inversiones en IA han hecho subir los costes mucho más rápido que los ingresos en empresas como Microsoft y Amazon-, pero la mayoría de los inversores siguen dispuestos a pagar elevadas primas por valores preparados para subirse a la ola de la IA.

Los tres escenarios posibles para la IA en los próximos años

  1. Con mucho el más benigno, es que la exageración se enfríe poco a poco y las inversiones en usos "modestos" de la tecnología se afiancen.
  2. Que el frenesí se prolongue durante un año más o menos y desemboque en una caída de las acciones tecnológicas que desilusione a inversores, ejecutivos y estudiantes.
  3. El más aterrador, es que la manía de la IA se prolongue durante años y las empresas supriman decenas de puestos de trabajo e inviertan cientos de miles de millones en IA.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Cientos de feligreses se congregaron en la Catedral Primada de Colombia para participar en la segunda de tres eucaristías en homenaje al Papa Francisco, quien falleció el pasado 22 de abril a los 88 años.
Comunicaciones 26/04/2025

Algunos de los análisis editoriales más relevantes sobre Francisco en América Latina

Radio 1, del medio radial italiano RAI, emitió un programa recopilando los análisis editoriales de diarios de América Latina entre los que están La Nación, en Argentina, y La República, en Colombia

EE.UU. 28/04/2025

Startup respaldada por Bezos lanza camioneta eléctrica económica fabricada en EE.UU.

La startup, que cuenta entre sus principales inversores a Bezos, fundador de Amazon.com, tiene su sede en Troy, un suburbio de Detroit, Michigan

EE.UU. 29/04/2025

Casa Blanca califica de "hostil" el anuncio de Amazon sobre precios de los aranceles

El director ejecutivo de la empresa aseguró que están trabajando al máximo para tratar de mantener los precios accesibles para sus clientes