Foto: El Economista.
AUTOMOTOR

El ensamble de carros en México y envíos al exterior aumentaron casi 15% en febrero

martes, 7 de marzo de 2023

Foto: El Economista.

Foto: Foto: El Economista.
RIPE:

México

La producción de autos se incrementó en 295.787 unidades y se espera que siga en crecimiento con las nuevas inversiones en la industria automotriz

El Economista - Ciudad de México

Durante febrero de 2023, el ensamble total de vehículos ligeros en México creció 9,85% en comparación interanual, mientras que las exportaciones avanzaron 14,18%.

La producción de autos en México aumentó 9,85% interanual en febrero, mientras que las exportaciones subieron 14,18%, mostraron el lunes datos del Instituto Nacional de Estadística (Inegi).

La producción de autos se incrementó a 295.787 unidades, en tanto que las exportaciones de vehículos crecieron a 230.484 unidades, mostraron los datos.

Además, para México, el acuerdo con Tesla, es una señal de que las empresas percibieron buena recepción de parte del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a la inversión externa en la industria, dijo Andrés Abadía, economista jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 31/03/2025

Elon Musk entregó cheques de US$1 millón a votantes en un evento en Wisconsin

El empresario salió al escenario con un sombrero de queso, un símbolo local; su discurso precede las elecciones a la Corte Suprema

Corea del Sur, en riesgo por aranceles norteamericanos
Estados Unidos 02/04/2025

¿Qué productos son los que más importa EE.UU. y de qué países?

Trump ha criticado durante mucho tiempo el déficit comercial como un signo de debilidad económica y ya durante su primer mandato prometió reducirlo drásticamente con una guerra arancelaria

Bandera de México
México 02/04/2025

A México le tomaría 36 años para lograr una cobertura escolar total en todo el país

La ONG informó que, en 1990, en promedio 10,7% de los estudiantes dejaban la escuela, mientras que en 2023 la cifra se redujo a 4,4%. Sin embargo, se proyectó un repunte al 5,9% en 2024