Valoración de la Economía Espacial 2024
INDUSTRIA

El espacio, la nueva frontera económica que alcanzará US$944.000 millones en 2033

domingo, 23 de febrero de 2025

El valor total de la economía espacial global en 2024 fue de US$596.000 millones.

Foto: Gráfico LR

En 2024, los servicios habilitados como la meteorología, la navegación satelital y la teledetección representaron US$308.000 millones

En los próximos años, el espacio dejará de ser solo un lugar de exploración para convertirse en una de las industrias más rentables del planeta. Según el informe más reciente de Novaspace, la economía espacial global alcanzará un valor de US$944.000 millones en 2033. Este crecimiento, cercano a 60% en la próxima década, es solo el comienzo de lo que muchos expertos ya denominan "la nueva fiebre del oro espacial".

¿Pero cómo es posible que una industria tan lejana esté experimentando este auge? La respuesta está en el avance de la tecnología, con soluciones downstream impulsadas por inteligencia artificial, computación en la nube y sistemas satelitales cada vez más eficientes. Mientras el mundo se conecta a través de la Tierra, los satélites se convierten en los protagonistas de la expansión digital.

A lo largo de las últimas décadas, las soluciones upstream, que abarcan la fabricación y lanzamiento de satélites, han sido el núcleo de la economía espacial. Sin embargo, el informe de Novaspace subraya que el verdadero motor del crecimiento en los próximos años será el sector downstream. Este segmento abarca todos aquellos servicios que los satélites hacen posibles: desde la navegación satelital y la observación de la Tierra, hasta las comunicaciones por satélite.

Valoración de la Economía Espacial 2024
Gráfico LR

"Los servicios habilitados para satélites se están convirtiendo en herramientas indispensables en diversas industrias", señaló Lucas Pleney, consultor sénior de Novaspace. Ya no se trata solo de los avances científicos en el espacio, sino de su impacto directo en sectores como la agricultura, la logística, la planificación urbana e incluso la gestión de desastres naturales.

Según el informe de Novaspace, el mercado espacial global está compuesto por diversos sectores clave que impulsan su crecimiento. En 2024, los servicios habilitados, como la previsión meteorológica, la navegación satelital y la teledetección, representaron un mercado de US$308.000 millones. Dentro del total del mercado espacial, que ascendió a US$224.000 millones, los servicios satelitales ocuparon la mayor parte, con US$137.000 millones, seguidos por la fabricación de satélites, que alcanzó US$41.000 millones, y las operaciones satelitales con US$20.000 millones.

Además, se incluyeron los servicios de lanzamiento, que generaron US$22.000 millones, y la infraestructura terrestre, que representó US$4.000 millones. A esta segmentación se sumaron los costos no contratados, que llegaron a US$64.000 millones, llevando el valor total de la economía espacial global en 2024 a US$596.000 millones.

El juego de las constelaciones

De acuerdo con la consultora, empresas como SpaceX han demostrado que los satélites pequeños, lanzados en grandes cantidades, no solo son más económicos, sino que ofrecen una conectividad global. Con más de 10.000 satélites en órbita en la actualidad, este mercado está dominado por los actores comerciales, con SpaceX liderando la carga con su red Starlink.

En términos de valor económico, el sector de las comunicaciones por satélite representa la mayor parte del mercado upstream, alcanzando 58% del total. A medida que los costos de los satélites se reducen y las capacidades aumentan, se espera que esta área siga dominando los lanzamientos y las aplicaciones comerciales a nivel global.

Detrás de este auge económico, se encuentran inversiones millonarias tanto de gobiernos como de actores privados. La inversión pública, especialmente la militar, juega un papel fundamental en la consolidación de la economía espacial. Con presupuestos espaciales militares que superan US$64.000 millones, los gobiernos están reconociendo cada vez más el espacio como un campo estratégico no solo para la exploración científica, sino también para la seguridad nacional. El presupuesto estadounidense de defensa, por ejemplo, sigue siendo el mayor motor de la innovación espacial, con proyectos que impulsan el desarrollo de tecnologías para mantener su liderazgo global.

En cuanto a las regiones, el mercado espacial se concentra principalmente en tres grandes bloques: América del Norte, Europa y Asia. Mientras que América del Norte sigue dominando, especialmente en términos de lanzamientos y empresas privadas como SpaceX, Asia está creciendo, con un aumento de 9% en el último trienio, superando a Europa, que apenas creció 1% desde 2020.