El FMI ahora considera que el crecimiento mundial depende más de China y la India
HACIENDA

El FMI ahora considera que el crecimiento mundial depende más de China y la India

martes, 22 de abril de 2025

El FMI ahora considera que el crecimiento mundial depende más de China y la India

Foto: Gráfico LR
La República Más

El FMI recortó su proyección global para este año a 2,8% en la actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial

Bloomberg

El Fondo Monetario Internacional espera que China y la India —los países más poblados del mundo— desempeñen un papel más importante como impulsores de la economía mundial, a medida que rebaja sus previsiones de crecimiento debido a la creciente guerra comercial.

El FMI recortó su proyección global para este año a 2,8% en la actualización de las Perspectivas de la Economía Mundial, publicada el martes, frente a 3,3% previsto en enero. El equipo del Fondo tuvo que revisar rápidamente las previsiones por país debido a la alta incertidumbre, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara aranceles globales generalizados y luego redujera algunos de ellos, al menos temporalmente.

En comparación con las previsiones de octubre, el FMI ahora espera que una mayor proporción del crecimiento provenga de China e India, según las proyecciones publicadas esta semana basadas en la paridad de poder adquisitivo. Mientras tanto, la contribución prevista de EE.UU. se revisó a la baja.

China será el principal contribuyente al crecimiento mundial durante los próximos cinco años, con una participación de 23% (frente a 21,7% de hace seis meses), según cálculos de Bloomberg basados ​​en las cifras del FMI publicadas el martes. Se espera que India aporte más de 15% de la producción adicional hasta 2030, mientras que la participación de EE.UU. se reduce a 11,3% desde una estimación previa de 11,6%.

Las previsiones del FMI sugieren que el crecimiento mundial seguirá concentrado y que alrededor de 80% provendrá de los 25 principales países.

A pesar de que se proyecta que la contribución de Estados Unidos será menor, todavía se prevé que contribuirá con una porción mayor que la Unión Europea, y el FMI espera que esa brecha se amplíe levemente anualmente en los próximos años.