.
FMI
EE.UU.

FMI arremete contra EE.UU. por el déficit y deuda, y le recorta la proyección del PIB

jueves, 27 de junio de 2024

Sede del Fondo Monetario Internacional.

Foto: Bloomberg

La estimación de crecimiento para este año la pasó de 2,7% hasta 2,6%, justificando los problemas estructurales del déficit

Bloomberg

El Fondo Monetario Internacional afirmó el jueves que Estados Unidos registra déficits demasiado elevados y está lastrado por una deuda excesiva, y advirtió de los peligros de unas políticas comerciales cada vez más agresivas.

Aunque calificó a la mayor economía del mundo de "robusta, dinámica y adaptable", el Fondo criticó con inusitada dureza a Estados Unidos, su mayor accionista. También rebajó ligeramente su estimación de crecimiento para este año hasta 2,6%, 0,1 puntos porcentuales menos que su previsión de abril.

"El déficit fiscal es demasiado grande, lo que crea una trayectoria ascendente sostenida de la relación deuda pública-PIB", afirmó el personal técnico del FMI en un resumen de su evaluación anual de la economía estadounidense. "La actual expansión de las restricciones comerciales y los insuficientes avances en la resolución de las vulnerabilidades puestas de manifiesto por las quiebras bancarias de 2023 plantean importantes riesgos a la baja".

El FMI, organismo de vigilancia económica mundial y prestamista de última instancia, se ha mostrado cada vez más crítico con las políticas económicas estadounidenses, advirtiendo de que el endeudamiento insostenible y la competencia con China están creando riesgos para la economía mundial.

En cuanto a la estabilidad financiera, el FMI dijo en su informe que "han faltado acciones concretas" desde que las vulnerabilidades quedaron al descubierto por una serie de quiebras bancarias en 2023. Recomendó a Estados Unidos "aplicar plenamente" las propuestas de Basilea III, un acuerdo internacional que siguió a la crisis financiera de 2008.

La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, se reunió con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, a primera hora del día, y "reiteró la importancia de realizar evaluaciones francas y exhaustivas de todas las economías miembros del FMI a través del proceso de supervisión anual", dijo el Tesoro en un comunicado.

Añadió que tiene previsto publicar todos los documentos relacionados con la evaluación del FMI, conocida como revisión del Artículo IV, cuando la junta del Fondo apruebe el informe final el mes que viene, incluida la respuesta de Estados Unidos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Chile 26/06/2024 Japonesa, JX, venderá 19% en mina de cobre chilena Caserones por US$350 millones

El acuerdo reducirá la participación de JX en el operador, SCM Minera Lumina Copper Chile, al 30% desde el 49%

EE.UU. 28/06/2024 Inflación en EE.UU. se enfrió en mayo, mientras que los gastos personales aumentaron

Los economistas habían previsto que el índice de precios PCE se mantuviera sin cambios en el mes y aumentara 2,6% interanual

Francia 28/06/2024 Inflación francesa vuelve a desacelerarse dos días antes de las elecciones legislativas

Los precios al consumidor en la segunda mayor economía de la zona del euro aumentaron 2,5% en junio respecto al año anterior