.
Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)
EE.UU.

El FMI insta a un pacto para aumentar sus recursos y reforzar la economía mundial

lunes, 11 de septiembre de 2023

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Foto: Bloomberg
RIPE:

Perú

El pacto garantizaría los recursos necesarios para el apoyo sin intereses del Fondo a los países más pobres a través del Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza

Gestión - Lima

Es vital aumentar los recursos de las cuotas del Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de fin de año, dijo el domingo su jefa, Kristalina Georgieva, e instó a los miembros del bloque del G20 a cumplir una promesa de US$ 100,000 millones anuales en fondos para el clima.

En una declaración durante su cumbre de este fin de semana en Nueva Delhi, la agrupación se comprometió a abordar las vulnerabilidades de la deuda en los países de ingresos bajosy medios “de manera efectiva, exhaustiva y sistemática”, pero no ofreció un nuevo plan de acción.

“Los miembros del G20 deben predicar con el ejemplo a la hora de cumplir las promesas de destinar US$ 100,000 millones de dólares anuales a la financiación de la lucha contra el cambio climático,con el apoyo del fortalecimiento de los bancos multilaterales de desarrollo”, afirmó Georgieva en un comunicado al término de la cumbre de dos días.

“Los países también necesitan movilizar recursos nacionales para financiar y gestionar la transición ecológica mediante reformas fiscales, un gasto público eficaz y eficiente, instituciones fiscales fuertes y mercados de deuda locales profundos”

Instó a la agrupación a reforzar la red de seguridad financiera mundial.

“Para que la economía mundial sea más fuerte y resistente en un mundo más propenso a los choques, es vital alcanzar un acuerdo para aumentar los recursos de las cuotas del FMI antes de finales de año”, afirmó.

El pacto garantizaría los recursos necesarios para el apoyo sin intereses del Fondo a los países más pobres a través del Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza, añadió.

La cumbre del G20 también se comprometió a reforzar y reformar los bancos multilaterales de desarrollo, al tiempo que aceptó una propuesta para regular más estrictamente las criptomonedas en todo el mundo.

“Hay mucho trabajo pendiente, también en el ámbito del dinero digital y los criptoactivos”, dijo Georgieva.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Aranceles de celulares
Estados Unidos 12/04/2025

Donald Trump excluye a los teléfonos, las computadoras y chips de aranceles recíprocos

Esta decisión podría proteger a los consumidores del impacto de los precios y beneficiar a los gigantes de la electrónica, incluidos Apple Inc. y Samsung

Globoeconomía 14/04/2025

ONU advierte que las acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia palestina

"Ante el impacto acumulativo de la conducta de las fuerzas israelíes en Gaza, nos preocupa seriamente que Israel parezca estar imponiendo a los palestinos de Gaza condiciones de vida cada vez más incompatibles"

González no ofreció detalles sobre su petición de recuento cuando se dirigió a sus partidarios, ni convocó inmediatamente protestas
Ecuador 14/04/2025

Luisa González denunció la victoria de Daniel Noboa como un "grotesco fraude"

González dijo a sus partidarios que no aceptaba los resultados, un apoyo constante de 56% para Noboa, frente a 44% de ella, y que exigiría un recuento