MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
La medida busca lanzar un "mensaje de confianza, unidad y cabeza fría a la hora de actuar", explicó el ministro de Economía, Carlos Cuerpo
El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto Ley que moviliza US$15.389 millones en respuesta a la guerra comercial declarada por EEUU.
El Gobierno ha aprobado hoy el Real Decreto Ley con su plan de "respuesta a la amenaza arancelaria y para el relanzamiento comercial de los sectores más afectados", que moviliza US$15.389 millones ante la guerra comercial emprendida por el presidente de EEUU, Donald Trump.
La medida busca lanzar un "mensaje de confianza, unidad y cabeza fría a la hora de actuar", ha explicado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Cuerpo ha destacado la importancia de las relaciones comerciales transatlánticas, con US$4.800 millones en términos de intercambio de bienes y servicios cada día. En materia de bienes, la relación comercial entre España y EEUU supone US$49.115 millones en 2024. Además, se ha registrado una inversión directa de US$98.231 millones de España en EEUU y de US$125.472 millones estadounidenses en nuestro país
El ministro de Economía ha criticado la batería de aranceles desplegados por Trump, incluyendo 20% para todos los productos de la Unión Europea, lo que tendrá un "coste económico para el país que las impone pero también para la economía mundial". "Estamos ante el mayor shock en materia comercial de, al menos, los últimos 100 años", como demuestra la reacción bursátil, con caídas de 20% en el S&P, ha dicho.
"Reaccionamos de manera rápida, siendo el primer país en poner un primer plan de reacción inmediato de protección de las empresas y trabajadores más afectados", ha reivindicado Cuerpo, recordando que las contramedidas están siendo consensuadas en el seno de la Unión Europea.
El plan español se estructura en dos ejes. Una primera red de seguridad a corto plazo, que incluye una Línea ICO de avales por US$5.456 millones, otra de financiación por US$1.091 millones, US$436 del Plan Moves III, un fondo de inversión industrial productiva de US$218 millones y el despliegue del Mecanismo Red, que permiten activar Expedientes de regulación temporal del empleo, Erte, para evitar la destrucción de empleo.
Cuerpo ha explicado que en la reunión con sus homólogos europeos de este lunes ha propuesto que con los ingresos que se recauden de los aranceles a los productos estadounidenses se utilice para proteger a los sectores afectados.
Un segundo eje lo componen medidas de reconversión e internacionalización de las empresas españolas, con instrumentos financiero de apoyo al salto al exterior de US$785 millones, ampliando la cobertura Cesce-Cari de US$2.182 millones; un plan Icex de internacionalización; y el uso de fondos de Plan de Recuperación por US$5.454 millones.
De todo este paquete lo que se activa hoy son la línea de avales ICO de US$5.454 millones para tender necesidades de liquidez y procesos de reconversión industrial; el refuerzo del fondo de apoyo a la internacionalización hasta los US$785 millones; y el incremento del límite para que Cesce pueda operar, con US$2.181 millones adicionales para cubrir por seguros a la exportación. Es decir que se movilizan US$8.422 millones.
Más allá, Cuerpo ha prometido que aspira a negociar con el resto de grupos políticos y gobiernos territoriales la configuración de un auténtico Plan Nacional de respuesta a los aranceles.
Las ventas, bajo la dirección de Lip-Bu Tan, del primer trimestre alcanzaron los US$12.700 millones, superando las previsiones
El ataque, que el presidente estadounidense calificó de "innecesario" y de "muy inoportuno" mientras presiona por la paz"
Señalaron que los resultados anunciados por el CNE en los comicios son coincidentes con la muestra recabada por la Misión en terreno