ISRAEL

El jefe del ejército israelí dimitirá por la falla de seguridad durante el ataque de Hamás

martes, 21 de enero de 2025

El jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, habla en una ceremonia.

Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Israel

Sucedió el 7 de octubre de 2023, cuando hombres armados palestinos de Hamas desde Gaza llevaron a cabo un ataque transfronterizo contra Israel

Reuters

El jefe del ejército de Israel, Herzi Halevi, dijo el martes que dimitirá el 6 de marzo, asumiendo la responsabilidad por el enorme fallo de seguridad del 7 de octubre de 2023, cuando hombres armados palestinos de Hamas desde Gaza llevaron a cabo un ataque transfronterizo contra Israel.

Halevi, de quien se esperaba ampliamente que dimitiera tras el día más mortífero en la historia de Israel, dijo que completaría las investigaciones de las Fuerzas de Defensa de Israel sobre el 7 de octubre y fortalecería la preparación de las FDI para los desafíos de seguridad.

No estaba claro de inmediato quién reemplazaría a Halevi, quien dijo que transferiría el comando de las FDI a un sucesor aún por nombrar.

A pesar de la indignación pública por el ataque, el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu ha resistido los pedidos de abrir una investigación estatal sobre su propia responsabilidad por la violación de la seguridad que resultó en la muerte de 1.200 israelíes y la toma de unos 250 rehenes.

"En la mañana del 7 de octubre, las Fuerzas de Defensa de Israel bajo mi mando fracasaron en su misión de proteger a los ciudadanos de Israel", escribió Halevi en su carta de renuncia al Ministro de Defensa, Israel Katz.

Israel, añadió, pagó un alto precio en vidas humanas y en secuestrados y resultó herido "en cuerpo y alma".

"Mi responsabilidad por este terrible fracaso me acompaña todos los días, hora a hora, y lo hará durante el resto de mi vida", afirmó Halevi, un veterano militar de cuatro décadas.

En un discurso televisado, Halevi prometió una investigación profunda y transparente, cuyos detalles se presentarían al ministro de Defensa y, en la medida de lo posible, al público.

Miles de combatientes del Estado Islámico están detenidos dentro de esta prisión fuertemente fortificada y custodiada por fuerzas kurdas en el noreste de Siria.