MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Protestas contra el asesinato del líder de Hamás, Ismail Haniyeh
Jamenei dio la orden en una reunión de emergencia del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán el miércoles en la mañana
El líder iraní, el ayatolá Ali Jamenei, ordenó un ataque directo contra Israel en represaliapor lo que dijo fue el asesinato del máximo líder de Hamás mientras estaba en Teherán, informó el New York Times.
Jamenei dio la orden en una reunión de emergencia del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán el miércoles por la mañana, informó el periódico, citando a tres funcionarios iraníes que no identificó.
El líder supremo del país ya ha amenazado públicamente con represalias en un lenguaje vehemente pero predecible. En una declaración emitida por la televisión estatal, dijo que Irán tiene el “deber de buscar venganza” y que Israel debería esperar un “castigo severo”.
Si se lleva a cabo un ataque directo, se corre el riesgo de inclinar aún más la región hacia un conflicto más amplio. En abril, Irán e Israel intercambiaron fuego directo por primera vez, pero de forma calibrada para evitar una escalada.
La amenaza se produce después de que Irán y Hamás afirmaran que Israel había asesinado al líder político del grupo, Ismail Haniyeh, en un ataque aéreo en la capital iraní. Israel no ha confirmado ni negado su implicación.
Los comandantes iraníes están considerando una combinación de drones y misiles contra objetivos militares en los alrededores de Tel Aviv y Haifa, evitando al mismo tiempo los objetivos civiles, según informó el New York Times. Irán también está considerando un ataque coordinado con sus aliados en Yemen, Siria e Irak, añadió.
González dijo a sus partidarios que no aceptaba los resultados, un apoyo constante de 56% para Noboa, frente a 44% de ella, y que exigiría un recuento
Nvidia advirtió que reportará alrededor de US$5.500 millones en cargos durante el primer trimestre fiscal provenientes de inventario
El país abandona las restricciones cambiarias ('cepo') luego de casi seis años, para frenar la sangría de dólares que hundían en una recurrente crisis a su economía