Una bandera de Uruguay ondeando
URUGUAY

El MEF publicó estimaciones de necesidades de financiamiento de Uruguay para 2025

viernes, 21 de febrero de 2025

Una bandera de Uruguay.

Foto: El Observador

El reporte oficial publicado en las últimas horas explica que esa cifra incluye US$2.251 millones para cubrir amortizaciones de bonos y préstamos

El Observador - Montevideo

La Unidad de Gestión de Deuda, UGD, del Ministerio de Economía y Finanzas, MEF, proyecta que para 2025 las necesidades de financiamiento del gobierno central ascenderían a unos US$4.902 millones.

El reporte oficial publicado en las últimas horas explica que esa cifra incluye US$2.251 millones para cubrir amortizaciones de bonos y préstamos, pagos de intereses por US$2.118 millones, déficit primario de US$274 millones, y US$259 millones de acumulación estimada de activos financieros.

Hay aproximadamente US$4.839 millones (fondeo bruto) que tendrán mayoritariamente como fuente la emisión de títulos en el mercado doméstico, el mercado internacional, y en menor medida préstamos con organismos multilaterales.

El total de endeudamiento neto, proyectado para este año (esto es, deduciendo las amortizaciones de títulos y acumulación de activos financieros), se estima en aproximadamente US$2.329 millones.
Al fin de enero 2025, los activos líquidos del gobierno eran de US$2.215 millones y las líneas de crédito con organismos multilaterales sumaban US$764 millones (Fondo Latinoamericanos de Reservas y BID).

Tomada en conjunto, la liquidez precautoria cubría 67% del servicio de deuda entre febrero de 2025 y enero de 2026, de acuerdo al último reporte oficial.

Gestión de deuda en 2025

La estrategia de gestión de deuda para 2025 seguirá liderada por el director Herman Kamil, y se enfocará en cinco puntos:

Continuar promoviendo el desarrollo del mercado de títulos domésticos. “El programa de emisión de Notas del Tesoro en moneda local para el primer semestre de 2025 continuará basado en un calendario semestral y pre-anunciado de licitaciones de Notas en UI, UP y pesos nominales de distinta madurez, por un monto base aproximado de US$613 millones”.

Procurar una combinación equilibrada por monedas de las emisiones de deuda internacional, a la vez que se continúa ampliando y diversificando la base de inversores. “La UGD evaluará diversas opciones de moneda y plazo para la emisión de deuda en los mercados globales (en dólares, pesos nominales y/o UI, ya sea en la parte media o larga de la curva)”.

Mantener acotado el riesgo de refinanciamiento a través de operaciones de manejo de pasivos. “El gobierno continuará realizando operaciones de canje y/o recompra de títulos públicos a corto plazo, continuando con la política de larga data de extender los vencimientos y minimizar el riesgo de refinanciamiento”.

Promover el desarrollo del mercado secundario de bonos externos. “El gobierno continuará impulsando y creando incentivos para fomentar las actividades de formación de mercado y provisión transparente de cotizaciones de los bancos y otros intermediarios financieros, para estimular la liquidez de las curvas de bonos uruguayos tanto en moneda local como en dólares”.

Mantener un flujo robusto de financiamiento con organismos multilaterales y continuar ampliando las líneas de crédito existentes. “Al evaluar la combinación entre la emisión de bonos y los préstamos multilaterales, el gobierno considerará los costos financieros, el plazo y la flexibilidad en términos de ejecución y gestión de riesgos”, dice el informe de deuda.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 02/04/2025

La tensión comercial aumenta con el temor por los anuncios arancelarios

Los nuevos aranceles entrarán en vigor inmediatamente después de que Trump los anuncie, mientras que un arancel global separado de 25% sobre las importaciones de automóviles entrará en vigor

Temu, aplicación de comercio electrónico
EE.UU. 02/04/2025

Trump considera revocar exenciones para envíos baratos desde China

Se trata de una de las exenciones de este tipo más generosas del mundo: el umbral de minimis de la UE, por ejemplo, es de US$156

Estados Unidos 02/04/2025

Las ventas de Tesla cayeron hasta 13% durante marzo, el mayor descenso desde 2022

El fabricante de automóviles eléctricos dijo que entregó 336.681 vehículos en el primer trimestre, por debajo de las 386.810 unidades de hace un año