MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así funcionan los cuadernos digitales.
Este tipo de tecnología permite a los usuarios escanear, subir, editar y almacenar escritos; es importante reconocer las opciones que tiene el mercado
El mundo está adoptando una nueva tendencia al usar cuadernos digitales. Atrás está quedando el clásico papel y esfero para apuntar en una reunión de trabajo o en una clase universitaria. Empresarios, diseñadores, estudiantes y creativos tienen una opción para seguir anotando o dibujando a mano, pero con la opción de digitalizar sus apuntes.
Así funcionan los cuadernos o libretas digitales: es un punto medio entre el uso de un computador u otro dispositivo tecnológico y la escritura a mano. Se trata de una tendencia creciente que en 2030 espera tener un mercado de hasta US$1.410 millones, con una tasa de crecimiento de 5,4%, según Expansión.
Este tipo de tecnología permite a los usuarios escanear, subir, editar y almacenar escritos. Es importante reconocer las opciones que tiene el mercado, pero también las funcionalidades que necesita el usuario.
Uno de los aspectos más llamativos es que el papel tradicional puede perderse o dañarse y la información sería difícil de recuperar. El escáner de información que permiten los cuadernos inteligentes dirige la información a la nube, y crea una copia digital segura, la misma empleada para guardar fotos y mensajes de aplicaciones.
En cuanto a la interactividad y la función de compartir la información, los apuntes tradicionales deben ser fotocopiados para su distribución. Con las libretas digitales se pueden compartir apuntes y notas en tiempo real con otros usuarios a través de correo electrónico y apps de mensajería. Incluso se puede elaborar en conjunto un documento con otros usuarios.
Por otro lado, se debe tener en cuenta que la reutilización es uno de los puntos fuertes; comparado con un cuaderno tradicional, el producto digitalizado tiene la opción de borrar y volver a escribir, siempre y cuando se hayan guardado los apuntes o dibujos del usuario.
El aspecto tecnológico se debe tener de igual forma en cuenta. Un cuaderno inteligente puede enlazarse con apps, programas y dispositivos para enriquecer la experiencia de la persona. Incluso se pueden transformar las notas escritas a mano en textos digitalizados y luego sincronizar con aplicaciones de organización disponibles en las tiendas de apps.
Relativo al precio, un cuaderno convencional es mucho más accesible, a pesar que hay marcas que ofrecen productos de mejor calidad dependiendo del diseño y uso del papel. En el caso de los productos inteligentes, el costo inicial es más alto por la tecnología y programación, pero en el futuro podría ser más económico por su capacidad de reutilización.
Entre las aplicaciones relacionadas a los cuadernos están CamScanner, Dropbox, OneNote, Evernote y Google Drive.
El sitio web Smowl asegura que los directivos y empresarios usan de forma constante los cuadernos digitalizados. Las reuniones y conferencias son más prácticas con la opción de compartir ideas. En otras áreas como el diseño y actividades tipo lluvia de ideas también resulta interesante su uso, así como las presentaciones de negocios en tiempo real.
El ámbito educativo puede sacar provecho de su uso. El papel tradicional ha servido para tomar notas y apuntes en clases, pero la tecnología genera mayor acceso para digitalizar el conocimiento y generar facilidad en el repaso y estudio.
La colaboración de proyectos grupales podría tener nueva cara con este tipo de cuadernos, así como actividades adicionales académicas, tales como seminarios y talleres.
Hay opciones para todos los usuarios. Lenovo Smart Paper, por ejemplo, es uno de los modelos más costosos del mercado con US$530. Los apuntes, la lectura y la creación de bocetos son sus puntos fuertes “Todo lo que se escriba o dibuje, se puede transferir a otros dispositivos, como teléfono o portátil, pero con una suscripción”, reseña el Diario Expansión.
También está el reMarkable Pro, elaborado por la marca Moleskine, el cual permite convertir a texto digital la escritura hecha con un bolígrafo especial para el cuaderno. Permite enviar correos electrónicos y compartir ideas desde el papel. Tiene un precio de US$629.
El mercado tiene otros modelos como el Inkpad Eo (US$614) y otras opciones más accesibles; por ejemplo Rocketbook Orbit Legal Pad (US$69) y el Oxford 400019524 (US$70).
Existe otra opción y es la escritura digital a través de aplicaciones. Algunas apps hacen las veces de un cuaderno de papel en una tablet.
Aseguró que "es demasiado pronto para pensarlo"; los presidentes en Estados Unidos no pueden tener más de dos mandatos
Las cotizaciones durante la semana se movieron entre US$362 y US$366 y alcanzaron US$370/ton en algunos negocios para completar embarques
Entre 2021 y 2024 se han registrado 21.064 escritos en los cuales algunos ciudadanos solicitan la expedición de un permiso para el consumo de marihuana