EE.UU.

El mercado espera que la Reserva Federal reanude los recortes de tasas desde junio

domingo, 2 de marzo de 2025

Jerome Powell, presidente de la Fed.

Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • FED

Los operadores mantienen las apuestas a que la Reserva Federal recortará las tasas de interés un cuarto de punto porcentual

Reuters

Nuevos datos podrían apuntar a la aparición de una tensión entre el doble objetivo de inflación y empleo de la Reserva Federal de Estados Unidos, ya que las presiones sobre los precios siguieron siendo rígidas en enero, mientras que el gasto de los consumidores se ralentizó más de lo esperado.

Los operadores mantienen las apuestas a que la Reserva Federal recortará las tasas de interés un cuarto de punto porcentual en sus reuniones de junio y septiembre de este año, pero los analistas señalan que la situación parece ser más compleja y podría plantear una difícil decisión en las próximas semanas.

Los indicios de ralentización del crecimiento, junto con una inflación que sigue estancada por encima del 2% de la Reserva Federal, "plantean un dilema a la Reserva Federal (...) si se suman, es igual a estanflación", dijo Peter Cardillo, economista jefe de mercado de Spartan Capital Securities en Nueva York.

"La Fed tiene ahora mucho de qué preocuparse", agregó.

La estanflación se refiere a la combinación de crecimiento lento e inflación alta que obliga a los responsables de política monetaria a elegir entre recortar más las tasas para apoyar el crecimiento económico y el empleo, o mantener una política monetaria más restrictiva para controlar la inflación.

Los responsables de política monetaria empezaron a apuntar a esa posibilidad esta semana.

"La Fed podría tener que equilibrar los riesgos de inflación con las preocupaciones sobre el crecimiento", dijo el presidente de la Fed de Kansas City, Jeffrey Schmid, esta semana.

En su opinión, hay riesgos al alza para la inflación y preocupación de que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas puediera empezar a pesar sobre el crecimiento.

"Existen riesgos que podrían dificultar cada vez más nuestras decisiones de política monetaria", dijo.

Schmid habló antes de los datos del viernes que mostraron que la inflación medida por el índice de precios del gasto en consumo personal se ralentizó en enero, bajando al 2,5% el mes pasado desde 2,6% de diciembre.

El índice PCE subyacente, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía, cayó de 2,9% a 2,6%, según la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.

Aunque se trata de una mejora, el progreso hacia el objetivo de 2% de la Fed ha sido lento en los últimos meses y hay preocupación de que las presiones sobre los precios puedan aumentar de nuevo a raíz de los impuestos a la importación que la administración Trump pretende imponer.

De particular interés para la Fed también es el reciente aumento de las expectativas de inflación de los consumidores, algo que, de mantenerse, haría que los banqueros centrales se mostraran reacios a relajar la política monetaria por temor a avivar la psicología inflacionista.

El mismo informe del viernes también mostró que el gasto de los consumidores cayó inesperadamente en enero, después de un fuerte aumento en diciembre, ya que los hogares se abastecieron de bienes antes de los aranceles anunciados por Trump.

Una reciente caída en la confianza del consumidor también puede apuntar a una desaceleración del crecimiento en el futuro, dada la dependencia de la economía estadounidense del consumo de los hogares.

Los propios responsables de la Fed dicen que están centrados en los datos que se publicarán en los próximos dos meses y en evaluar las consecuencias económicas reales de las políticas de Trump, incluido un gravamen de 25% a las importaciones de México y Canadá que comenzará la próxima semana.

No está claro, dicen, cuánto de esos aranceles más altos se trasladará a los consumidores a través de precios y cómo afectarán al crecimiento económico en términos más generales.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 04/04/2025

Meta cerró su filial Telus Digital en España, dedicada a la verificación de contenidos

La oficina en la Torre Glòries de Telus estuvo ayer sin actividad y sus cerca de 2.100 empleados fueron enviados a casa con un permiso retribuido

EE.UU. 02/04/2025

Los aranceles de Trump a los carros abarcan importaciones por US$600.000 millones

La actualización de la proclamación arancelaria de Trump sobre los automóviles de la semana pasada incorpora casi 150 categorías de autopartes que se enfrentarán a aranceles a partir del 3 de mayo

Canadá - México 03/04/2025

Dueño de Jeep paraliza la actividad en Canadá y México por aranceles impuestos

Los cambios en la producción son algunos de los primeros efectos concretos de la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles de 25% a las importaciones de automóviles