.
ENERGÍA

El petróleo cae más de 6% por debajo de US$60 mientras China responde a EE.UU.

miércoles, 9 de abril de 2025

Precio del petróleo.

Foto: Gráfico LR.
La República Más

Los aranceles están obligando a analistas y operadores a reevaluar sus perspectivas de demanda. Bancos como Goldman Sachs Group Inc. y Morgan Stanley ya han reducido al menos a la mitad

Reuters

El petróleo cayó a un mínimo de cuatro años debido a que la intensificación de la guerra comercial puso en peligro la demanda de energía, con una nueva ola de gravámenes estadounidenses y chinos amenazando la economía global.

Los futuros del petróleo Brent cayeron por debajo de US$60 por barril por primera vez desde 2021. Los llamados aranceles recíprocos del presidente estadounidense Donald Trump ya están en vigor, y China respondió con gravámenes más altos. Los bonos del Tesoro se desplomaron junto con las acciones de todo el mundo.

Los aranceles están obligando a analistas y operadores a reevaluar sus perspectivas de demanda. Bancos como Goldman Sachs Group Inc. y Morgan Stanley ya han reducido al menos a la mitad sus expectativas de crecimiento del consumo de petróleo este año, mientras que el gobierno estadounidense retrasó su informe mensual mientras revisa sus modelos.

La curva de precios a futuro del mercado también ha experimentado una drástica recuperación, lo que indica que dentro de unos meses podría producirse un exceso de oferta.

El crudo se ha desplomado durante la última semana a medida que la agenda comercial cada vez más agresiva de Trump ha destripado el apetito por los activos de riesgo, y el petróleo se ha unido a otras materias primas y acciones en una rápida y profunda caída del mercado global.

Las pérdidas se han visto agravadas por la decisión de la alianza Opep+ de flexibilizar las restricciones a la producción a un ritmo más rápido de lo previsto. Este doble golpe ha suscitado la preocupación de que el excedente de petróleo, ya previsto, sea ahora aún mayor.

“Mi preocupación con este mercado es que, de hecho, no hemos descontado lo peor”, declaró Amrita Sen, fundadora y directora de investigación de la consultora Energy Aspects, en una entrevista televisiva con Bloomberg. “Hemos estado diciendo que los precios pueden operar con un margen de cinco puntos porcentuales”.

Al caer la medianoche en el este de EE.UU., la administración Trump impuso aranceles más altos a aproximadamente 60 socios comerciales. Lo más crítico es que las medidas incluyeron un arancel del 104% sobre muchos productos chinos, impuesto después de que Pekín contraatacara a EE.UU. con sus propias sanciones.

China volvió a aumentar el miércoles los aranceles a los productos estadounidenses, de 34% a 84% a partir del 10 de abril.

Las métricas clave apuntan a una rápida flexibilización del mercado petrolero. Una estructura de contango bajista se está extendiendo a lo largo de la curva de futuros del petróleo cada mes después de septiembre de este año. La diferencia entre los dos contratos de diciembre más cercanos —un indicador predilecto de los fondos de cobertura para apostar por los equilibrios de oferta y demanda— se liquidó en contango por primera vez en años a principios de esta semana.

Por otra parte, las opciones de crudo están en su nivel más bajista desde fines de 2021, al cierre del martes, mientras que un indicador de volatilidad implícita se ha disparado.

Si bien la mayor parte de los aranceles de Trump, así como los gravámenes de represalia de otros países, amenazan con avivar la inflación al encarecer los bienes, el desplome del petróleo, sumado a las caídas asociadas en productos como el diésel, contrarrestará en parte esa dinámica. En lo que va de abril, los futuros de la gasolina estadounidense se han desplomado alrededor de 16%.

«Hemos entrado en una nueva y peligrosa fase de crisis», declaró Arne Lohmann Rasmussen, analista jefe de A/S Global Risk Management. «Esto significa que los factores fundamentales del mercado petrolero son irrelevantes».