MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Histórico del petróleo
Futuros del Brent bajaban US$1,25, o un 1,65%, a US$74,28 por barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos caían US$1,25, o un 1,74%, a US$70,74
Los precios del crudo caían más de un 1,5% el miércoles, ya que la victoria proyectada del exmandatario republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos impulsaba al dólar al alza.
* A las 0953 GMT, los futuros del Brent LCOc1 bajaban US$1,25, o un 1,65%, a US$74,28 por barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) CLc1 caían US$1,25, o un 1,74%, a US$70,74.
La firma Edison Reasearch proyectó que Trump tiene los votos electorales suficientes para derrotar a la demócrata Kamala Harris, coronando un impresionante regreso político cuatro años después de abandonar la Casa Blanca.
Además de la subida del dólar, que pesa sobre los precios de las materias primas, una presidencia de Trump podría ver políticas que presionen aún más la economía china, debilitando la demanda petrolera en el principal importador de crudo del mundo, dijo la analista independiente Tina Teng.
El dólar se encamina a su mayor alza diaria desde marzo de 2020 frente a sus principales pares. Un billete verde más fuerte hace que las materias primas denominadas en la moneda estadounidense, como el petróleo, sean más caras para los tenedores de otras divisas.
"Una presidencia de Trump tiene un giro bajista", dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS. "Los aranceles serían negativos para el crecimiento económico y el crecimiento de la demanda de petróleo".
* Sin embargo, Trump podría renovar las sanciones a Irán y Venezuela, retirando barriles del mercado, lo que sería alcista, añadió Staunovo. Irán exporta alrededor de 1,3 millones de barriles por día.
* "Trump tiene poco interés en las energías renovables y fomentará de forma activa el crecimiento de la producción de petróleo de Estados Unidos", dijo Ashley Kelty, analista de Panmure Liberum. "Esto no es tan bueno para la OPEP+, que tendrá que decidir si quiere proteger la cuota de mercado o tratar de mantener los niveles de precios".
El total de países de la Ocde alcanzó una inflación de 4,2%; las economías con el IPC más bajo fueron Suiza, Suecia y Finlandia
China tiene a tres empresas entre las cinco primeras del escalafón: Xiaohe, Meishubao y Aixuexi con calificaciones entre de 95,6 y 95,2
Turquía, Colombia y Chile fueron las tres economías que tuvieron el mayor IPC en el tercer mes del año, con un índice de 38,1%, 5,1% y 4,9%