MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El promedio de las dos medidas subió un 1,3%, el mayor en casi un año. Las dos principales medidas del gobierno sobre la actividad económica estadounidense se aceleraron en el segundo trimestre
Los dos principales indicadores oficiales de la actividad económica de Estados Unidos se aceleraron en el segundo trimestre, reforzando el panorama de una economía resistente que muestra signos de recuperación.
El Producto Interno Bruto creció a una tasa anualizada revisada a la baja de 2,1% en el segundo trimestre, por debajo de la estimación anterior del Gobierno. Un indicador de los ingresos generados y los costos incurridos en la producción de bienes y servicios —el ingreso interno bruto— subió un 0,5% después de contraerse en los dos trimestres anteriores, según cifras de la Oficina de Análisis Económico publicadas el miércoles.
El promedio de las dos medidas subió un 1,3%, el mayor incremento en casi un año. El grupo que determina oficialmente el momento de los ciclos económicos vigila de cerca este promedio.
La revisión a la baja del PIB reflejó un menor inventario e inversión fija no residencial.
El gasto de los hogares, el motor de la economía estadounidense, fue revisado al alza, a una tasa de 1,7%.
Impulsada por la persistente fortaleza del mercado laboral y la resiliencia del consumo, la economía estadounidense se sigue recuperando. Aunque esta fortaleza ha llevado a muchos economistas a retrasar sus pronósticos de recesión —para descartarlas por completo—, una aceleración sostenida de la actividad podría obligar a la Reserva Federal a pisar el freno con más fuerza para garantizar que la inflación siga bajando.
La Presidencia no ha anunciado la reunión, aunque se han enviado invitaciones para que la cumbre tenga lugar el lunes por la tarde
Con una mayor inversión, sostuvo, se podrá combatir la pobreza en el país, por lo que reiteró estar muy optimista con la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
Abu Dabi mantiene conversaciones, en distinto grado de desarrollo, con el gigante luso EDP, con el grupo español Acciona y con el francés Totalenergies