RUSIA

El presidente Bolsonaro dijo que las sanciones occidentales hacia Rusia han fracasado

jueves, 7 de julio de 2022

Bolsonaro sostuvo que esa postura le había permitido adquirir fertilizantes, un insumo clave para el vasto sector agrícola de Brasil, provenientes de Rusia

Reuters

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo el jueves que las sanciones económicas impuestas por Occidente contra Rusia no han funcionado, coincidiendo con los comentarios de su par ruso, Vladimir Putin.

Los dichos de Bolsonaro, que se reunió con Putin días antes de la invasión de Ucrania en febrero, probablemente caerán mal en Estados Unidos y en muchos países europeos, que han criticado previamente el compromiso de Brasil con Rusia.

"Las barreras económicas que Estados Unidos y Europa impusieron contra Rusia no funcionaron", dijo Bolsonaro a sus partidarios, antes de añadir que su posición hacia Putin y la guerra es "de equilibrio".

Bolsonaro sostuvo que esa postura le había permitido adquirir fertilizantes, un insumo clave para el vasto sector agrícola de Brasil, provenientes de Rusia.

Más temprano el jueves, Putin dijo que era obvio que las sanciones occidentales estaban creando dificultades, pero no las esperadas por Occidente.

En junio, Bolsonaro y Putin discutieron la seguridad alimentaria mundial en una llamada telefónica, y confirmaron su intención de fortalecer su asociación estratégica.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Tecnología 05/04/2025

OnlyFans, Amazón y AppLovin tendrá 75 días más para pujar y hacerse con TikTok

El mandatario anunció ayer que firmó un orden ejecutiva para extender el plazo que tiene la empresa china para vender la app a inversionistas en EE.UU.

Pedro Sánchez, presidente de España
España 03/04/2025

España usará US$15.670 millones para proteger la economía de los aranceles de EE.UU.

"Este ataque arancelario de la administración estadounidense no distingue entre amigos y enemigos" dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Tecnología 04/04/2025

Meta planea proyecto de centro de datos de casi US$100.000 millones en Wisconsin

El estado de Wisconsin llegó a un acuerdo de incentivos con una empresa anónima que utilizaba un alias para desarrollar un centro de datos en el estado