ESPAÑA

El sector servicios español pierde impulso en julio tras decaer la actividad y pedidos

jueves, 3 de agosto de 2023

Los visitantes se bañan en el mar y se sientan a la sombra de las sombrillas

Foto: Bloomberg
RIPE:

España

La actividad y los nuevos pedidos siguen aumentando, pero a un ritmo más lento en julio, según el Índice HCOB PMI del sector servicios

Expansión - Madrid

El principal indicador de la actividad de las empresas y que antecede la evolución del PIB, destaca que la inflación de los costes de los insumos de las compañías de servicios se ralentiza hasta mínimos de 27 meses, se debilita la confianza empresarial y el sector sigue creciendo pero a su peor ritmo desde enero.

La actividad y los nuevos pedidos siguen aumentando, pero a un ritmo más lento en julio, según revela el Índice HCOB PMI del sector servicios de España que publica hoy S&P Global, lo que se une a las preocupaciones generadas por la posibilidad de recesión del sector industrial. "La economía del sector servicios español se mantuvo en territorio de expansión en julio, pero su crecimiento perdió de nuevo impulso en medio de señales de debilidad de la demanda del mercado", señala el informe.

Tanto la actividad comercial como los nuevos pedidos aumentaron, pero a los ritmos más bajos en seis y siete meses respectivamente. Los niveles de empleo también aumentaron a un ritmo más débil y el nivel de pedidos pendientes se estabilizó", prosigue.

Mientras tanto, a pesar de las advertencias persistentes sobre las presiones salariales, el último aumento de los costes de los insumos (recursos empleados por las empresas para ofrecer sus servicios finales) fue el menos pronunciado desde abril de 2021 y la tasa de inflación de los precios cobrados disminuyó hasta su mínima de 22 meses.

El indicador de actividad comercial del sector se situó por encima del nivel de 50 puntos que dividen la contracción del crecimiento por noveno mes consecutivo, pero decae de los 53,4 registrados en junio a los 52,8 en julio, lectura que "indica solo una expansión modesta y la más débil desde enero", apunta la consultora.

Las empresas encuestadas que registraron un aumento de la actividad comercial a menudo lo atribuyeron al comienzo de nuevos proyectos y a la fortaleza de la demanda, pero registran menos pedidos y las ventas del exterior siguen siendo marginales. "Los nuevos indicios de una desaceleración de las condiciones del mercado significaron que la perspectiva para los niveles de actividad a 12 meses se debilitara levemente en julio. El grado de confianza cayó hasta el nivel menos pronunciado desde marzo (...) aunque se mantuvo una sensación general de optimismo entre las empresas en medio de las esperanzas de una estabilidad política, mayor afluencia de clientes e inversión en el desarrollo de nuevos productos.

Para dar salida a los nuevos pedidos, las empresas siguiendo contratando personal, pero aunque sólida, "la última ronda de crecimiento del empleo fue la más débil desde febrero pasado en medio de informes de bajas voluntarias".

En cuanto a los pedidos, el tercer trimestre comienza con una tendencia estable, pero dejan de acumularse y en lo que respecta a la inflación, la presión de los precios vuelve a atenuarse, aunque sigue elevada y la tasa de los precios de venta fue la más débil desde septiembre de 2021. "Las empresas encuestadas siguieron mencionando el aumento de los costes salariales como el factor principal que impulsa la inflación en el sector servicios español".

Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, da fe de la buena forma del sector servicios en España, pero "ha perdido algo de impulso en el crecimiento de la actividad y, más significativamente, en el de los nuevos pedidos". Aun así, el sector parece ser bastante resistente a pesar de los continuos esfuerzos del BCE para desacelerar la economía mediante el endurecimiento de la política monetaria".

"La incertidumbre en el contexto de las elecciones generales de julio no tuvo un impacto notable en el sector servicios, ya que la confianza empresarial solo ha disminuido levemente desde un nivel alto. La subida de los salarios y la caída de la inflación probablemente estén en el centro del desempeño relativamente sólido del sector servicios español", y hace referencia concretamente al papel fundamental del sector turístico.

"Finalmente, las empresas del sector servicios español están aumentando su actividad de contratación de personal a un buen ritmo, otra señal de confianza de que hay suficiente trabajo por hacer en los próximos meses. "No sorprende que el Fondo Monetario Internacional haya aumentado su pronóstico de crecimiento para 2023 al 2,5% del 1,5%", concluye este experto.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 31/03/2025

Peruanos de alto patrimonio reducen inversiones en EE.UU. por riesgos, ¿a dónde migran?

"La inversión acelerada de las empresas en IA y tecnología hizo que muchos clientes busquen exposición a estos sectores mediante acciones", dijo Antonio Risso

Estados Unidos 02/04/2025

Las ventas de Tesla cayeron hasta 13% durante marzo, el mayor descenso desde 2022

El fabricante de automóviles eléctricos dijo que entregó 336.681 vehículos en el primer trimestre, por debajo de las 386.810 unidades de hace un año

Café
Brasil 03/04/2025

Empresa italiana Lavazza planea expandirse en EE.UU. ante aranceles al café brasileño

El gigante sudamericano es el mayor exportador mundial de café. Estados Unidos ha impuesto un arancel de 10% a las importaciones procedentes del país