MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Polarización y favoritismo de González en las elecciones ecuatorianas
El binomio González-Borja encabeza la intención de voto con ventaja de ocho puntos porcentuales sobre la fórmula Noboa-Pinto
Ecuador elegirá su nuevo presidente para los próximos cuatro años el nueve de febrero. Daniel Noboa, actual mandatario, y Luisa González, principal opositora, concentran casi 88% de las intenciones de voto, según un último sondeo realizado por la consultora argentina Trespuntozero.
De acuerdo con sus estudios, el binomio González-Borja encabeza la intención de voto con una ventaja de ocho puntos porcentuales sobre la fórmula Noboa-Pinto.
"Todo se ordena alrededor de esa hiperpolarización, las dos grandes fuerzas que hoy están disputando la escena electoral, lo hacen un poco a costa de todas las terceras ofertas (...) estamos en una escena de gran intensidad alrededor de los dos candidatos (Luisa González y Daniel Noboa)", expresó la titular de la consultora, Shila Vilker en diálogo con Radio Pichincha.
Un dato interesante que se expone en el informe es el de cambio de gobierno o continuidad del mismo: 48% de los ecuatorianos quiere cambiar de mandatario, mientras que 41% elije su continuidad, aunque 20% de ese número exige mejoras en la gestión.
En caso de una eventual segunda vuelta, el panorama favorece a Luisa González con 51% y 43% para Noboa. Incluso el "nunca lo votaría" de la candidata opositora (41%) es menor que el del actual presidente de Ecuador (53%), lo que resulta clave si se llega a una segunda vuelta.
Vilker destaca que esta encuesta es una foto del momento actual y los indecisos serán clave para definir al ganador de la elección, quienes se suelen activar en la última semana previo a los comicios.
Este porcentaje de personas que aún no definieron su voto se ubicaría en 7,5%, mientras que 92,5% de los encuestados aseguran tener su voto muy/bastante decidido.
En cuanto a las principales preocupaciones que atraviesa el país, la investigadora destacó las cuestiones de seguridad y economía: "Economía y violencia son como los dos grandes temas en el proceso electoral de Ecuador".
El muestro se realizó del 10 al 14 de enero entre 1050 casos de mayores de 16 años residentes en Ecuador con acceso a internet, y como instrumento se utilizó un cuestionario semi-estructurado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez lo anunció hoy durante su intervención en la reunión interparlamentaria del Grupo Socialista
León XIV, originario de Chicago, también habló sobre las Naciones Unidas y sus décadas trabajando como misionero en Perú
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el domingo que la imposición de aranceles a productos brasileños por parte de EE.UU. no es una solución adecuada