MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La senadora es la primera demócrata en tomar la iniciativa para oficializar su campaña
La senadora Elizabeth Warren, del Partido Republicano, anunció que está considerando seriamente ser candidata para las elecciones presidenciales del 2020 en Estados Unidos. Para ello ha establecido un comité exploratorio encargado de crear su plan de gobierno.
Warren ha estructurado su carrera política como una defensora de la justicia económica y se ha abanderado como la defensora de la clase media norteamericana.
La senadora presentó una serie de documentos ante la Comisión Federal de Elecciones, con esto podrá comenzar a recaudar dinero para su posible candidatura. Los medios norteamericanos reportaron que Warren es la primera demócrata de renombre "en tomar medidas formales para participar en lo que podría ser un concurso abarrotado, caro y extendido para los miembros del partido".
Warren compartió la noticia mediante sus redes sociales. En su página de facebook publicó su eslogan político que reza "Reconstruiremos la clase media". La senadora le pidió a sus millones de seguidores que la acompañaran en la lucha contra el "camino oscuro, favorecido por intereses especiales que está perjudicando a la clase media y la corrupción política que democracia."
En twitter, Warren compartió un video en el que explica los fundamentos de su campaña y anunció la conformación del Comité Exploratorio. En esta pieza propagandística dijo: "Se supone que nuestro gobierno debe funcionar para todos nosotros, pero en cambio, se ha convertido en una herramienta para los ricos y bien conectados".
Esta noticia se produce días antes de que la senadora tome juramento por un segundo período de seis años en el Senado. En su campaña de reelección Warren ganó más del 60% en su Estado. Prometió que su lucha se centrará en fortalecer a la clase media norteamericana. Durante su discurso de victoria afirmó que trabajará para "hacer que nuestro gobierno funcione no solo para los ricos y poderosos, sino para que funcione para todos".
Se prevé que un indicador muy observado de los precios que pagan por bienes y servicios, excluyendo los volátiles costos de los alimentos y la energía, haya aumentado un 0,3 %,
Islandia, Noruega y Suiza son las economías con los niveles más altos en bienestar; Sudán del Sur, Somalia y la República Centroafricana tienen las cifras más bajas
El mandatario anunció en redes sociales que los precios tendrán una reducción de 59% y también se está investigando los chips