MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los consultados estimaron que invertirán 20% menos en comparación con el monto, medido en dólares, planificado para 2024
Una encuesta industrial señaló que se prevé una disminución en la compra de maquinaria y equipos
Empresarios industriales prevén disminuir la inversión durante el año siguiente con mayor afectación en la compra de maquinaria y equipos y en reformas edilicias. Para representantes del sector, la designación de nuevos integrantes del gabinete será clave para decidir futuras acciones. La postura generó molestia en sindicatos vinculados a la actividad.
La Cámara de Industrias (CIU) presentó este miércoles los resultados de una encuesta realizada entre las empresas afiliadas sobre inversiones previstas para el año próximo. El relevamiento incluyó a 80 empresas y fue realizado entre setiembre y octubre.
Los consultados estimaron que invertirán 20% menos en comparación con el monto, medido en dólares, planificado para 2024.
La disminución prevista respondería, principalmente, al descenso de la inversión en maquinaria y equipos de 14,7% (que representa el 71% en el total), seguido por construcciones y reformas edilicias con 43%, aunque con una participación de 16% en el total. En sentido opuesto, los empresarios mostraron su disposición a ampliar la inversión en equipamiento informático.
La encuesta señaló que las restricciones de demanda interna (53%) y la externa (44%) son los principales obstáculos mencionados por los empresarios a la hora de tomar decisiones de inversión. Otras razones planteadas fueron la situación financiera de la empresa, la rentabilidad, disponibilidad de materia prima y ausencia de financiamiento y elevado costo.
El presidente de la CIU, Fernando Pache, dijo a El Observador que la designación del nuevo ministro de Trabajo será clave. La decisión de nuevas inversiones dependerá, según la visión industrial, de la postura que asuma el próximo gobierno del Frente Amplio respecto a temas vinculados a las relaciones laborales. Para la CIU será fundamental que las definiciones que tome la nueva administración no sean elaboradas en conjunto con el PIT-CNT.
Los comentarios generaron molestia en la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI). La dirigencia señaló que la declaración configuró una “clara presión y amenaza al gobierno electo”.
Añadió que generaron un claro riesgo para futuras inversiones en el país y también suspicacias y dudas sobre el futuro relacionamiento laboral entre empleados y empleadores.
La CSI señaló que expresiones de ese tipo, no deberían emerger desde el sector empresarial que tiene la responsabilidad de generar certidumbres, en lugar de interrogantes que hipotequen futuras inversiones.
“Exhortamos a los empresarios a contribuir al desarrollo de la industria nacional en un clima de certezas, aceptando y contribuyendo a un cambio en paz entre todos”, finalizó el comunicado sindical.
Según la encuesta, la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) fue el principal instrumento de promoción utilizado por las empresas industriales con el 40%.
Luego se ubicaron la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (Anii) con 5%, el Ministerio de Industria con 4%, el Sistema Nacional de Garantías (Siga) con 3% y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop).
El documentó aclaró que el 43% de las empresas relevadas no utilizó ninguno de los instrumentos vigentes de promoción de la inversión.
Noboa, de 37 años, fue elegido en 2023 para completar el mandato de su predecesor, con la promesa de combatir las bandas de narcotraficantes que han asolado a la otrora tranquila nación
En momentos en que la administración Trump eleva la presión sobre Venezuela con aranceles y sanciones, el país sudamericano está subiendo las exportaciones de petróleo al país asiático
El índice MSCI de China ha subido más de 30% desde finales de agosto, mientras que un indicador de acciones en mercados emergentes, excluyendo el país, ha caído casi 7%