La mayor parte de las donaciones presentadas en el sondeo fueron para los republicanos.
ESTADOS UNIDOS

Las 10 principales empresas que donaron en la campaña electoral de Estados Unidos

domingo, 11 de agosto de 2024

La mayor parte de las donaciones presentadas en el sondeo fueron para los republicanos.

Foto: Gráfico LR

Las empresas de telecomunicaciones y del sector defensa estuvieron presentes en el sondeo; esas industrias a menudo dependen de contratos gubernamentales

Los comités de acción pública recaudan dinero para las campañas electorales. Los recursos provienen de empresas y también una persona puede ser donante a las campañas. Ahora bien, en Estados Unidos hay una reñida competencia electoral; un sondeo emitido por la cadena Cnbs publicó que la diferencia entre los candidatos demócrata y republicano, no es superior a 2 puntos.

Con este panorama, en los primeros 12 meses del ciclo electoral de 2024, los comités de acción pública han recaudado US$3.700 millones, y algunas de las principales empresas que cotizan en bolsa y que han hecho contribuciones a la campaña son Honeywell Internacional, Home Depot, Boeing, Comcast y AT&T, con datos actualizados hasta el 8 de agosto de 2024 por Quiver Quantitative.

La mayor parte de las donaciones presentadas en el sondeo fueron para los republicanos.
Gráfico LR

Los resultados revelaron que la única compañía que apuesta más por los demócratas es Honeywell Internacional, que donó más de US$3,4 millones y de esta cifra 53% fue para el actual partido de gobierno y 47% para los republicanos.

Sin embargo, a excepción de esta compañía, todas apostaron más por el Partido Republicano, como es el caso de Home Depot, Boeing y AT&T, las cuales brindaron un porcentaje a ese partido de 61%, 56% y 54%, respectivamente.

Por otro lado, de las empresas listadas por Quiver Quantitative en el sondeo, United Parcel Service fue la que mayor donó a la campaña republicana con 64% de su capital, valorado en donaciones en más de US$2,3 millones.

Asimismo, la plataforma Visual Capitalist mencionó que las empresas de defensa estuvieron muy presentes en el ranking, ya que L3Harris Technologies, Northrop Grumman, Boeing y Lockheed Martin bridan bienes a agencias militares, y el Departamento de Defensa de Estados Unidos es uno de sus principales clientes, afirmó la plataforma.

Finalmente, las empresas telecomunicaciones se posicionaron como algunos de los mayores donantes. Cabe mencionar que, tanto telecomunicaciones como defensa, son industrias fuertemente reguladas en Estados Unidos, y “a menudo dependen de contratos gubernamentales”, concluyó la plataforma.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 02/04/2025

Lo que hay detrás de la verdadera historia de los podcasts criminales de MrBallen

El apetito de los estadounidenses por las historias de crímenes reales no muestra signos de disminuir

Argentina 04/04/2025

Milei dice que cambiará legislación de Argentina para mitigar los aranceles de Trump

El mandatario argentino prometió también "avanzar en la armonización de los aranceles de una canasta de cerca de 50 productos"

Paraguay 31/03/2025

El Puerto de Buenos Aires recuperó más de 80% de la carga de trasbordo de Paraguay

El vicepresidente de Cafym, Esteban Dos Santos, señaló que las dificultades sindicales registradas en Montevideo también influyeron en la decisión de elegir a la capital argentina