.
MÉXICO

Empresas originarias de Países Bajos tienen planes de invertir en el territorio mexicano

lunes, 14 de abril de 2025

Se tienen contabilizadas cerca de 50 empresas neerlandesas con actividad en Querétaro.

Foto: Reuters
RIPE:

México

En Querétaro se asentarán dos de esas inversiones de empresas manufactureras, una de la industria automotriz y otra más para soportes de televisores

El Economista - Ciudad de México

Pese a la incertidumbre que generan las políticas arancelarias de Estados Unidos, México sigue siendo atractivo debido a que las inversiones empresariales tienen una proyección de largo plazo, explicó el representante de la Oficina de Negocios de la Embajada de los Países Bajos en México, Steven Büter.

De momento, la oficina de negocios tiene conocimiento de al menos 10 proyectos de inversión de ese origen que ya decidieron arribar al país; entre las entidades donde se instalarán están Querétaro, Jalisco y Nuevo León.

En Querétaro se asentarán al menos dos de esas inversiones, son de empresas manufactureras; una de la industria automotriz y otra más para fabricar soportes para televisores.

“Estamos trabajando como en unos 10 proyectos para México; y unos dos-tres para Querétaro que son casi concretos, sí van a pasar”, destacó.

Ambos proyectos, estimó el diplomático, podrían sumar una inversión de entre 30 y 40 millones de euros, así como de 300 a 400 empleos; uno de ellos está en proceso de instalación y el otro prevé iniciar producción este mes.

Estas inversiones corresponden a la industria manufacturera, pero el sector agrícola de Países Bajos también ha mostrado interés por asentarse en México, principalmente en el segmento de agricultura protegida.

De momento, se tienen contabilizadas cerca de 50 empresas neerlandesas con actividad en Querétaro.

“Aquí llegan 50 empresa neerlandeses significa que sí hay un gran interés en el sector agrícola en México; por ejemplo, vas a Países Bajos al área donde están los invernaderos y todos ya están aquí en México, ya tienen negocio en México, entonces es un mercado muy maduro y el mercado de producción aún pude madurar más, por eso siguen llegando empresas de los Países Bajos”, expresó.

Mercado atractivo

Respecto a la incertidumbre que propician las medidas arancelarias del gobierno estadounidense, ahondó, las empresas buscan invertir en México debido a que sus decisiones tienen una perspectiva de largo plazo.

“Es muy difícil sacar toda la información de lo que está pasando, lo que nosotros estamos intentando es juntar a todas las empresas y ver si podemos platicar para ver qué está pasando; aun así, las empresas que invierten en México no lo hacen por cuatro años, lo hacen por 30 a 40 años, entonces, ven un poco más el largo plazo de la inversión, significa que siguen los proyectos”, aseveró.

Aunque hay efectos al poner aranceles de 25% a México -como inicialmente anunció Estados Unidos-, las empresas siguen encontrando ventajas al operar desde México.

“Obviamente 25% de aranceles son fuertes, pero a veces aun así es más fácil producir en México y más por la disponibilidad del talento humano que en Estados Unidos realmente no hay talento humano y aunque puedes conseguirlo barato, pero si no está, ¿cómo produces?”, refirió.

La industria manufacturera es uno de los sectores con más interés por arribar al país; además, dijo, la tendencia de relocalización sigue activa.

En febrero reciente la empresa neerlandesa Trouw Nutrition inauguró sus instalaciones en Colón, en Querétaro, donde invirtió US$49 millones para producir alimento para animales.

Nuevo León es el principal receptor de inversión proveniente de Países Bajos, acumula US$5.132 millones entre 2006 y 2024, representa 32,2% del capital de ese origen que ingresó al país.

En segunda posición está Quintana Roo que concentra 11,3%; siguen Veracruz con 9%, Estado de México con 8,7% y Ciudad de México con 8,3%

Entre esos años el territorio mexicano captó US$15.952 millones de inversión neerlandesa, precisa información de la Secretaría de Economía (SE).

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Donald Trump dijo que aranceles de 25% a carros fabricados en Canadá podría subir
Estados Unidos 25/04/2025

Aranceles farmacéuticos subirían costos de medicamentos en US$51.000 millones

La semana pasada, Trump anunció investigaciones sobre las importaciones farmacéuticas Trump anunció investigaciones sobre las importaciones farmacéuticas y citó preocupaciones a la seguridad nacional

Brasil 25/04/2025

El expresidente brasileño Collor de Mello es arrestado tras sentencia por corrupción

El tribunal condenó al exmandatario, que fue el primer presidente en ganar el voto popular después del fin de la dictadura militar de Brasil en 1985

Canadá elige líder que enfrentará guerra comercial
Hacienda 28/04/2025

Canadá elige al primer ministro que va a enfrentar la guerra comercial de Donald Trump

Los dos más opcionados son Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá; y Pierre Poilievre, ministro de Reforma Democrática