.
Bandera de Uruguay
URUGUAY

En 2024, el Fondo de Ahorro Provisional en Uruguay ascendió a US$22.103 millones

miércoles, 12 de febrero de 2025

Uruguay

Foto: Bloomberg
RIPE:

Uruguay

Desde que comenzaron a operar las Afap en Uruguay, en el año 1996 hasta 2024, "se emitieron instrumentos privados en el mercado uruguayo por aproximadamente US$7.600 millones

El Observador - Montevideo

Al cierre del año pasado, el Fondo de Ahorro Previsional (FAP) —formado por los aportes de los trabajadores y administrado por las AFAP— ascendió a US$22.103 millones, una cifra equivalente a 27,6% del Producto Interno Bruto (PIB) uruguayo, según los datos elaborados por el economista y gerente de Riesgos de AFAP Itaú, Agustín Sheppard. De ese total, 21% estaba invertido en el sector productivo.

Desde que comenzaron a operar las Afap en Uruguay, en el año 1996 hasta 2024, "se emitieron instrumentos privados en el mercado uruguayo por aproximadamente US$7.600 millones. En dicho período, el circulante del mercado de valores creció de aproximadamente US$400 millones a US$6.197 millones", de acuerdo con las cifras procesadas.

En ese sentido, de acuerdo con el análisis de Afap Itaú, en 2024 las inversiones de las administradoras de fondos de pensión en el sector privado representaron 76% del circulante del mercado de valores. Esa cifra demuestra, según Sheppard que "gran parte del desarrollo" del mercado de valores "se debió a la inversión" de las AFAP.