.
MÉXICO

En 2024 los motores exportadores de México dinamizaron más el comercio exterior

martes, 1 de abril de 2025

Los 10 estados con el mayor valor de exportaciones mostraron variaciones anuales positivas el año pasado.

Foto: El Economista
RIPE:

México

En el país, 32 entidades federativas sumaron US$552.724 millones en el 2024, que significó un crecimiento anual de 3,6%, superior al año previo (2,5%).

El Economista - Ciudad de México

Durante el año pasado, los motores exportadores de México dinamizaron el comercio exterior del país, sin embargo, surgieron distintas aristas sobre el futuro de éstos.

Por ejemplo, las amenazas arancelarias por parte de Estados Unidos vulneran a los estados que más ventas al exterior registran, mientras la región sur del territorio mexicano trazó una tendencia descendente.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las 32 entidades federativas sumaron US$552.724 millones en el 2024, que significó un crecimiento anual de 3,6%, superior al año previo (2,5%).

El primer lugar correspondió a Chihuahua con US$75.394 millones de dólares en exportaciones de mercancías; la segunda posición fue para Coahuila US$67.606 millones y la tercera, para Nuevo León (US$57.310 millones).

A estos estados les siguieron Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco y Sonora, destacando que entre las entidades fronterizas, que por su ubicación cercana a Estados Unidos muestran un mayor dinamismo de comercio exterior, se ubicaron territorios del Bajío.

De hecho, el noveno lugar fue para San Luis Potosí con US$23.371 millones, estado que también pertenece al Bajío, región que en los últimos años, por su vocación manufacturera, ha mostrado un crecimiento constante.

Además, la entidad potosina rebasó a uno de los motores industriales del país, Estado de México (US$22.860 millones), el cual completó el top 10 con más exportaciones.

En este contexto, los 10 estados con el mayor valor de exportaciones mostraron variaciones anuales positivas el año pasado, colocándose en la cima, de este grupo estatal, Jalisco al exhibir un incremento de 11,9%.

También sobresalieron los ascensos de las ventas al exterior en Guanajuato (8,8%), Chihuahua (7,8%), Tamaulipas (7,7%) y Sonora (6,5%).

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Canadá - México 03/04/2025

Dueño de Jeep paraliza la actividad en Canadá y México por aranceles impuestos

Los cambios en la producción son algunos de los primeros efectos concretos de la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles de 25% a las importaciones de automóviles

Estados Unidos 02/04/2025

Las ventas de Tesla cayeron hasta 13% durante marzo, el mayor descenso desde 2022

El fabricante de automóviles eléctricos dijo que entregó 336.681 vehículos en el primer trimestre, por debajo de las 386.810 unidades de hace un año

Venezuela 02/04/2025

Exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 11,5% en marzo afectadas por EE.UU.

La administración del presidente estadounidense, Donald Trump dijo la semana pasada que aplicará un arancel de 25% a los compradores de crudo y gas de Venezuela