LABORAL

En América Latina, 93% de trabajadores de sector digital buscará cambiar su empleo

miércoles, 15 de diciembre de 2021

Una encuesta global revela también que Canadá es el país que la mayoría tiene como prioridad para trabajos del sector Tecnológico

Según hallazgos de una reciente encuesta global de la consultora Boston Consulting Group (BCG) y The Network, en América Latina 93% de los empleados que trabajan en los campos digitales están activamente buscando trabajo y esperan cambiar en los próximos 2 a 3 años.

Según el informe, más de la mitad de los empleados que quieren cambiar su trabajo en la región es para buscar nuevos retos (76,3%), por no sentirse valorado en su posición actual (55,3%), o porque hay mejores oportunidades profesionales en otros roles (47,4%).

Otros motivos que se plantean es porque buscan una empresa que esté afín con sus creencias (26,3%), porque tiene perspectivas negativas de su puesto actual (23,7%) o porque ya no tiene un equilibrio entre el trabajo y su vida personal (23,7%).

La encuesta global de BCG se realizó a casi 10.000 empleados en roles digitales. Los hombres constituyen 74% de los encuestados, mientras que las mujeres, 24%. La mayoría de los encuestados tenía entre 25 y 40 años y 88% tenía una licenciatura o un título profesional.

LOS CONTRASTES

  • Sandro MarzoManaging director & partner de BCG

    “Los salarios de los empleados del sector digital han ido en aumento y, según la encuesta, pudimos evidenciar que un buen candidato del sector digital puede tener hasta 20 ó 25 ofertas laborales”.

  • Juan Pablo VillegasDirector Multipaís de Latinoamérica para Citrix

    “Los trabajadores digitales tienen una nueva visión del trabajo; en un mercado laboral tan competitivo hay otros factores que contribuyen a captar la atención de los mejores talentos”.

A nivel mundial, 40% de los empleados que trabajan en los campos digitales están buscando trabajo activamente, y cerca del 75% espera dejar su puesto actual en un futuro próximo.

Además, el número de empleados digitales que están dispuestos a trasladarse a otro país por trabajo ha disminuido de 67% en 2018 a 55% en 2021.

Sin embargo, 68% estaría dispuesto a trabajar a distancia para un empleador sin presencia física en su país, un porcentaje significativamente mayor que para los trabajadores de otros sectores (57%). No obstante, sostienen que no estarían dispuestos a trabajar para empleadores ubicados en cualquier país, a pesar que esto no implique una mudanza física.

Cuando se trata de trabajar de forma virtual, su primera preferencia sería trabajar para una empresa con sede en EE.UU., seguida del Reino Unido y Australia. Las empresas chinas y singapurenses también son atractivas para los trabajadores digitales interesados ​​En empleadores remotos.

“La crisis de salud mundial creada por la pandemia exacerbó la caída. Y como descubrimos, muchos trabajadores digitales no sienten que mudarse al extranjero por un trabajo sea necesario si pueden encontrar un trabajo que les llegue”, dice el informe de BCG.

Agrega que de los que están abiertos a migrar a trabajar a otro país, tienen como destino principal a Canadá, que subió como primera opción desde un el tercer puesto de 2018, colocando a Estados Unidos en el segundo lugar. A esos países les siguen Australia, Alemania y el Reino Unido.

Una tendencia aún mayor es el surgimiento de la región de Asia y el Pacífico como destino de referencia para una reubicación en el extranjero.

Varios países de esa región, incluidos Australia, Singapur, Nueva Zelanda y Japón, aumentaron en popularidad desde 2018. Los trabajadores digitales ven estos países como más acogedores que otras partes del mundo, como más estables social o económicamente y como mejores administradores de las primeras oleadas de la pandemia de covid-19.

Por otro lado, los países europeos, entre ellos Alemania, Suiza y Francia, experimentaron un descenso en su popularidad, sin contar al Reino Unido, que mantuvo su quinta posición, ya que Londres sigue siendo la ciudad más atractiva para el talento digital que se desplaza a otra nación.

Además, 61% de los encuestados, de ellos, 69% de 30 años o menos, dijo que los temas relacionados con la diversidad y la inclusión se volvieron más importantes para ellos durante el año pasado, en un año marcado de varias manifestaciones sociales a nivel mundial como el movimiento “MeToo”, las protestas Black Lives Matter, los trastornos políticos, los incendios forestales en varios continentes y otras catástrofes climáticas.

Estos problemas de equidad son lo suficientemente importantes como para que la mitad del grupo global de talentos digitales (53% de los trabajadores de 30 años o menos) excluiría de la búsqueda de empleo a las empresas cuyas creencias sobre la diversidad y la inclusión no coinciden con las suyas.

“Los salarios de los empleados del sector digital han ido en aumento y, según la encuesta, pudimos evidenciar que un buen candidato del sector digital puede tener hasta 20 ó 25 ofertas laborales”, aseguró Sandro Marzo, managing director & partner de BCG.

El estudio también reveló que a 95% de los encuestados les gustaría conservar parte la flexibilidad del trabajo remoto que se les dio durante los confinamientos por la pandemia, laborando al menos un día a la semana desde casa, aunque solo a 25% le gustaría trabajar totalmente a distancia.

También se valoran mucho otros tipos de flexibilidad, ya que 75% prefiere trabajar con un horario total o parcialmente flexible.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Olaf Scholz, canciller alemán
Bélgica 30/03/2025

Unión Europea está lista para responder a EE.UU. sobre los aranceles

El canciller Olaf Scholz sostuvo que Europa no es ni ingenua ni débil, y dijo que las guerras comerciales perjudican a todas las partes

Corea del Sur, en riesgo por aranceles norteamericanos
Estados Unidos 31/03/2025

EE.UU. revelará tarifas arancelarias por país el 2 de abril en el Jardín de las Rosas

“El presidente anunciará un plan arancelario que revertirá las prácticas comerciales desleales”, aseguró la secretaria de prensa de la Casa Blanca

Panamá 01/04/2025

La canadiense First Quantum se retiró del arbitraje sobre la mina de cobre de Panamá

La compañía anunció que acordó suspender el arbitraje con la Cámara de Comercio Internacional que solicitaba compensación por el cierre de Cobre Panamá