MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En Brasil, México, Perú y Colombia existen mecanismos para que los bancos pueden hacer operaciones financieras con las fintech
"Chile se comienza a quedar atrás". Es algo que se repite en varias conversaciones de ejecutivos de la industria financiera al momento de analizar las relaciones de las compañías tradicionales con la fintech en cuanto a la posibilidad de comprar o invertir directamente en empresas tecnológicas por parte de bancos.
Pero, podrían venir cambios en este aspecto con la presentación del proyecto de Ley FinTech que hará el Ministerio de Hacienda durante este año.
La asociada senior de Apparcel, Uriarte & Vassallo, María Consuelo Mackenna explica que "la regulación bancaria actual es bastante estricta en cuanto a los vehículos en que estos pueden invertir, permitiéndose básicamente que inviertan en otras sociedades que complementen el giro bancario".
El socio de Barros & Errázuriz, Sergio Eguiguren considera que "la legislación local debe favorecer los medios para que las instituciones financieras y los inversionistas institucionales colaboren e inviertan en la industria fintech".
Experiencias internacionales
Diego Rodríguez, socio de CMS Carey & Allende, expone que en Colombia recientemente se dictó un decreto que autoriza expresamente a que las entidades financieras puedan invertir en compañías fintech que tengan como objeto el desarrollo de tecnología que se relacione con el objeto de la entidad financiera.
En México se permiten este tipo de inversiones previa autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y, en algunos casos, del Banco de México.
Mackenna dice que Brasil están avanzando desde febrero en Open Banking y que Perú está comenzando a desarrollar una industria de neobancos.
Lea el artículo completo aquí.
En total, 130 delegaciones oficiales han confirmado su asistencia a la misa exequial que tendrá lugar este sábado en la Plaza de San Pedro del Vaticano
El accidente se produjo en su campamento Yanacancha, en la región andina de Áncash, mientras el ejecutivo realizaba labores en la mina
El ministro de Finanzas de Corea del Sur, Choi Sang-mok, afirmó que ambas partes aspiran a un acuerdo para principios de julio