MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Laurentino Cortizo, presidente de Panamá.
Esta semana se debe definir el incremento que tendrá el salario para los empleados de pequeñas y grandes empresas
Al finalizar esta semana, en Panamá se debe definir el aumento del salario mínimo, así lo ratificó la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral de ese país, Doris Zapata.
En la última semana de diciembre se desarrolló la última reunión, pero los gremios empresariales y los sindicatos no llegaron a ningún acuerdo sobre el aumento que empezará a regir este año.
El sector de los trabajadores considera que el incremento no puede ser menor a 32,6% con respecto a las grandes empresas y 20,3% para las pequeñas. Estos cálculos bajo el entendido de que una familia de cuatro integrantes requiere en promedio US$1.504 mensuales para cubrir las necesidades básicas.
El Consejo Nacional de Empresa Privada solicitó que el ajuste permita que las condiciones permitan recuperar la capacidad financiera de las empresas. De acuerdo con Conep, cinco de los seis sectores que más empleo generan en Panamá (construcción, transporte, hotelería, agro e industria manufacturera) registran deterioro en sus niveles de Renta Neta Gravable de Personas Jurídicas 2022, en comparación con 2019, antes de que sucediera la pandemia por covid-19.
“Dadas las condiciones objetivas evaluadas, esperamos que no se tomen decisiones que generen mayormente perjuicio y que afecte la promoción del empleo y la lucha contra la informalidad”, aseguró la organización que agrupa a los empresarios del país.
Monex dijo que el peso extiende su apreciación semanal apuntando a perforar el soporte de 19.50, favorecido por una negociación comercial entre EE.UU. y China
El presidente Donald Trump publicó en sus redes sociales que está a favor de "recortes preventivos" a las tasas de interés
Los responsables monetarios iniciaron un ciclo de endurecimiento en septiembre y desde entonces han subido las tasas 375 puntos básicos, hasta 14,25%