Banco Central de Paraguay
PARAGUAY

En Paraguay, el BCP actualizará el IPC basado en cambios en los hábitos de consumo

viernes, 21 de febrero de 2025

Banco Central de Paraguay.

Foto: @BCP_PY

El BCP también destacó que conforme la economía crece y los ingresos familiares aumentan, se esperan cambios en los patrones de consumo

El Banco Central del Paraguay, BCP, ha anunciado que iniciará el proceso de actualización de la canasta del Índice de Precios al Consumidor, IPC, el cual reemplazará la base de diciembre de 2017 que se encuentra vigente.

Para llevar a cabo esta actualización, el BCP contará con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística, INE, que será clave en la realización de la Encuesta de Presupuestos Familiares, EPF, 2025/2026. Esta encuesta será esencial para determinar qué productos y servicios se incluirán en la nueva canasta del IPC, y cuáles serán excluidos.

Según el BCP, es posible que ciertos bienes y servicios que se alinean con las nuevas tendencias de consumo sean incorporados en esta actualización. Entre ellos, se mencionan los servicios de transporte privado a través de aplicaciones móviles como Uber o Bolt, suscripciones a plataformas de contenido digital como Netflix y Amazon Prime, así como productos alimenticios saludables y servicios de entrega de comida a domicilio como PedidosYa y Monchis. También se espera que los dispositivos tecnológicos modernos, como los smartwatches y los auriculares inalámbricos, tengan cabida en la nueva canasta.

Además, algunos productos que ya están en la canasta actual podrían ver un aumento en su ponderación, entre ellos servicios de internet, equipos móviles, computadoras, así como la reparación de celulares y la adquisición de vehículos.

Por otro lado, el BCP advierte que, debido a los avances tecnológicos y los cambios en los hábitos de consumo, algunos productos podrían reducir su peso en la canasta o ser completamente excluidos. Ejemplos de estos productos incluyen equipos de sonido fijos, discos duros externos, servicios de taxi tradicionales, telefonía fija, televisión por cable y los periódicos impresos.

Aunque estas proyecciones son preliminares, la conformación definitiva de la canasta del IPC dependerá de los resultados finales de la Encuesta de Presupuestos Familiares, la cual brindará información más precisa sobre los patrones actuales de consumo.

El BCP también destacó que conforme la economía crece y los ingresos familiares aumentan, se esperan cambios en los patrones de consumo. En este sentido, los alimentos, que tradicionalmente han tenido una gran participación en la canasta, podrían ver una disminución en su ponderación relativa, mientras que los servicios, como salud, educación y entretenimiento, podrían ganar mayor relevancia.