MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así cerraron la jornada las bolsas el 7 de abril de 2025.
El mercado ha perdido US$5,2 billones en valor desde el miércoles pasado, la mayor desintegración de valor en tres días desde el lanzamiento del S&P 500 en los años 50
Justo cuando los inversores pensaron que podrían tener un respiro, la sesión de negociación del lunes demostró que el caos del mercado no ha terminado.
Después de una prometedora subida por la tarde que hizo que los operadores contuvieran la respiración, la mayoría de esas ganancias desaparecieron al cierre del mercado.
El S&P 500 terminó perdiendo otro 0,2%, mientras que el Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, apenas logró mantenerse a flote con una modesta ganancia de 0,1%.
Alejándonos, vemos una escandalosa caída de 11% en el S&P 500 en solo tres días, el tipo de caída que no hemos visto desde marzo de 2020, cuando el covid hizo que los mercados globales cayeran en picada.
El mercado ha perdido US$5,2 billones en valor desde el miércoles pasado, la mayor desintegración de valor en tres días desde el lanzamiento del S&P 500 en los años 50.
"La única convicción firme que se puede tener en este momento es que estas fluctuaciones desproporcionadas del índice se mantendrán por un tiempo. Quizás no veamos movimientos intradía del 10%, pero no será un momento tranquilo ni estable", afirma Kevin Gordon, estratega sénior de inversiones de Charles Schwab en Nueva York.
Para complicar aún más el panorama para los inversores, la temporada de resultados corporativos está a punto de comenzar, con los gigantes bancarios JPMorgan , Wells Fargo y Morgan Stanley a la espera de sus resultados el viernes.
La bomba comercial de Trump ha supuesto un problema tan grande que muchas empresas podrían pasar por alto las orientaciones sobre su desempeño futuro o incluso retractarse de las perspectivas ofrecidas anteriormente.
Eso dejará a los analistas de números de Wall Street aún más ciegos de lo habitual.
Entre los aspectos comerciales más destacados del lunes, la favorita de la IA, Nvidia, logró recuperar un 4%, lo que le dio al Nasdaq su salvavidas para el día.
Pero los inversores de Nvidia no harán estallar el champán todavía: el gigante de los chips todavía sufre una pérdida de 11% en los últimos tres días de caos en el mercado.
Los inversores están tratando de calcular cuánta tolerancia tendrá el presidente estadounidense Donald Trump a las pérdidas del mercado de valores después de que sus últimas políticas arancelarias provocaron una caída de más de 10% en Wall Street, mientras algunos aún mantienen la esperanza de un alivio eventual.
La llamada "Trump put" (el equivalente en el mercado de opciones a un respaldo presidencial para las acciones) fue la base de su primer mandato, ya que con frecuencia citaba la fortaleza del mercado bursátil como prueba de que sus políticas estaban funcionando. Durante su primera presidencia, el S&P 500. El índice de referencia subió 68% y alcanzó máximos históricos, mientras que Trump celebró su progreso, tuiteando más de 150 veces sobre el mercado de valores .
Esta vez, la esperanza de que tal opción de venta de Trump aún exista se está desvaneciendo, o al menos, los inversores están empezando a aceptar que Trump está mucho más dispuesto a capear las fuertes caídas. El S&P y Nasdaq han caído más de 15% y 20% respectivamente desde su toma de posesión en enero.
"El concepto de aranceles y política comercial ha sido una parte tan integral de la mentalidad de Donald Trump que no creo que vaya a abandonarse", dijo Michael Rosen, director de inversiones de Angeles Investments, quien añadió que cualquier posible cambio de postura por parte de Trump aún está muy lejos.
Las suposiciones previas de que la agenda pro empresarial de Trump impulsaría de manera similar los activos de riesgo ya se habían desvanecido a medida que sus políticas comerciales inquietaban a los inversores en las últimas semanas.
Pero los aranceles más agresivos de lo previsto, revelados el 2 de abril, profundizaron la liquidación del mercado, dejando a los inversores preguntándose si la promesa de Trump había desaparecido o podría eventualmente reaparecer a través de reducciones arancelarias después de cualquier acuerdo comercial.
Para Bob Elliott, director ejecutivo y director de inversiones de Unlimited Funds, la ola de ventas aún tiene un largo camino por recorrer antes de que se produzca un cambio de política.
"Se necesitan caídas de entre 20% y 30% en las acciones para llegar a ese punto. Por lo tanto, la caída hasta ahora no es lo suficientemente grande", dijo.
El S&P 500 cerró a la baja el lunes después de una sesión con altibajos, con los inversores preocupados por una desaceleración económica y una creciente inflación mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, se mantenía firme en su postura sobre los aranceles y advertía que podría aumentar aún más los gravámenes a China.
Las acciones de Wall Street se han visto afectadas desde que Trump anunció, el miércoles por la noche, los amplios aranceles a todas las importaciones a Estados Unidos y gravámenes mucho más altos a algunos de los principales socios comerciales.
En los dos días posteriores al anuncio arancelario de Trump la semana pasada, el índice de referencia S&P 500 se desplomó un 10,5% y perdió cerca de US$5 billones en valor de mercado. Fue la mayor pérdida en dos días desde marzo de 2020.
El viernes, el principal índice Dow Jones confirmó que estaba en una corrección, o más de 10% por debajo de su cierre récord de diciembre, mientras que el Nasdaq confirmó que estaba en un mercado bajista.
En la mañana del lunes, el S&P 500 había caído 20% por debajo de su máximo histórico de cierre. El índice experimentó un breve repunte tras un informe periodístico que indicaba que Trump estaba considerando una pausa de 90 días en los aranceles. Funcionarios de la Casa Blanca desmintieron rápidamente el informe, lo que provocó que el mercado volviera a la zona roja.
Meckler dijo que las fuertes oscilaciones del mercado el lunes dejaron a los inversores "un poco preocupados de que si los hechos empiezan a cambiar, se podría ver un aumento muy rápido en este mercado".
"Esto está generando un movimiento de ida y vuelta entre subidas que, en realidad, se venden y caídas en el mercado, donde la gente cubre posiciones cortas o intenta encontrar un lugar para comprar".
Se esperan esta semana varios discursos de funcionarios de la Reserva Federal y una serie de indicadores económicos, incluidos datos de precios al consumidor, mientras los mercados observan atentamente cualquier señal de temores de recesión.
El operador de la red eléctrica, Luma Energy, afirmó estar intentando identificar la causa del apagón en toda la isla
En el mensaje del presidente de la FED se refuerza la idea de que no tienen prisa por cambiar la tasa de referencia del banco central
La banca se mantiene como el mejor sector de Europa desde principios de año. El índice Stoxx 600 Banks ha subido 15% desde el arranque de 2025