.
Encuesta de intención de voto en Estados Unidos
EE.UU.

Encuestas previas al debate Biden-Trump tienen en empate técnico a ambos políticos

jueves, 27 de junio de 2024

Encuesta de intención de voto en Estados Unidos

Foto: Gráfico LR

Un reporte de YouGov mostró que un día antes del debate Biden-Trump en CNN, ambos tienen la misma intención de voto, 40%

De cara al primer debate presidencial entre el primer mandatario, Joe Biden, y el expresidente y nuevamente candidato, Donald Trump, llegan con empate técnico en cuanto a la intención de voto de los sufragantes de la Unión Americana. De acuerdo con la más reciente encuesta realizada por YouGov y patrocinada por The Economist, los candidatos de los partidos Demócrata y Republicano comparten una intención de voto de 42%.

Biden recupera terreno

Los resultados del último sondeo reflejan en una recuperación en la intención de voto del actual presidente de Estados Unidos. En los resultados entregados por YouGov en enero, Donald Trump encabezaba las encuestas al tener 44% de la intención de voto frente a 43% del presidente actual y candidato por el partido demócrata, Joe Biden. Seguida de esta, en la encuesta de marzo, Trump se mantenía a la cabeza por dos puntos porcentuales frente a su contrincante en la contienda electoral (44% frente a 42% de Biden).

Encuesta de intención de voto en Estados Unidos
Gráfico LR

Sin embargo, en el último sondeo se equipararon las cargas con 40% en la intención de voto para los dos candidatos principales; Robert F. Kennedy, candidato por el partido We The People y sobrino del expresidente John F. Kennedy solo tiene 9% de intención de voto de acuerdo con la encuesta de junio.

Inicia el debate presidencial

En las instalaciones de CNN en Atlanta, hoy a las 8:00 p.m. será el primer debate entre los candidatos a ocupar uno de los cargos de mayor relevancia en el mundo. Mateo Amaya, politólogo e internacionalista de la U. del Rosario, afirma que el debate no necesariamente debería ser tomado como un “ring de boxeo” (especialmente de parte de Donald Trump) si se consideran las preocupaciones actuales sobre el aparente deterioro del estado de salud que se ciernen sobre el presidente de Estados Unidos y una hipotética incapacidad para asumir este cargo por cuatro años más.

“El candidato republicano no necesariamente debe entrar en confrontación con Joe Biden si se considera su estado de salud actual. Trump podría apalancarse de esto para mostrar sus ideas y demostrar que el presidente tal vez no está en las mejores condiciones”, expresó Amaya.

LOS CONTRASTES

  • Mateo AmayaPolitólogo e internacionalista U. Rosario

    “Trump podría aprovechar el debate sobre la condición de salud de Biden como una plataforma de expresión de sus ideas sin necesidad de controversias”.

Los temas a tocar

Las principales preocupaciones del electorado estadounidense giran en torno a tres temas puntuales:la política migratoria, el apoyo a Ucrania en la guerra con Rusia y el destino de las relaciones geopolíticas y comerciales con China.

En cuanto a los temas migratorios, persiste el antecedente del intento fallido del presidente Biden por lograr un acuerdo bipartidista frente al futuro de la política migratoria con el ala republicana. Por otro lado, mientras que Biden ha sido claro en sus intenciones de apoyo a Ucrania, Donald Trump ha sido más cauteloso en sus manifestaciones por la cercanía en las relaciones que comparte con el presidente Vladímir Putin.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 26/06/2024 Bill Gates afirma que la IA impulsará la tecnología verde y compensará sus emisiones

Gates considera que esta tecnología podría utilizar hasta 6% de la electricidad mundial, es 2% más que las previsiones actuales

Argentina 28/06/2024 Inicia segunda fase del plan presentado por el presidente Milei con cambio de política

El cambio permitirá al banco central argentino avanzar cómodamente hacia tasas de interés superiores a la inflación, sin disparar su propia deuda

España 29/06/2024 Salvador González Martín, es elegido como nuevo presidente de la Abogacía Española

A estas elecciones se han presentado 28 candidaturas y en la tercera votación, en la que solo concurrían González y el decano de Las Palmas, Rafael Massieu