MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
David Collado Morales, ministro de Turismo de República Dominicana
Más de 330.000 nacionales visitaron el país, donde destaca Punta Cana, pues 57% de los viajeros a nivel mundial van a ese destino
En medio de la Vitrina Turística Anato 2025, varios países aprovechan para mostrar al país su belleza natural, la riqueza histórica de sus ciudades y las facilidades para viajar hacia esos destinos. República Dominicana combina esos tres elementos, de acuerdo con el ministro de Turismo, David Collado, quien se refirió a la cantidad de colombianos que van a conocer las playas de Punta Cana o a perderse en las calles de la Ciudad Colonial.
Para nosotros el mercado colombiano es extremadamente importante. En 2024, a República Dominicana llegaron 336.000 turistas colombianos. Este enero, crecimos 8%. Si nos vamos un poco atrás, en 2019, antes de la pandemia, a Dominicana llegaban, en promedio, 105.000 turistas colombianos. Es decir, que hemos crecido 300%. Colombia era de los países 14 o 15 en emisores de turismo y ha pasado a ser número tres o cuatro.
Poco a poco vamos fortaleciéndonos para hacer cada día más una potencia en el Caribe. Brasil, con 200 millones de habitantes, reciben 6 millones de visitantes. Dominicana tiene 10 millones y medio de habitantes y recibimos 11,2 millones de visitantes.
En Dominicana nos estamos convirtiendo cada día más en ser expertos en hospitalidad. Además, andamos fortaleciendo y reforzando todas nuestras infraestructuras. Actualmente, vamos por 10 playas públicas en que están en los destinos turísticos que le estamos dotando de iluminación, seguridad, remozándola completa, parqueos, para que cuando los turistas lleguen se sienten más acogidos para que tengan seguridad, para que no haya contratiempos.
Diría que hemos invertido aproximadamente US$300 millones. Ahora mismo, estamos invirtiendo US$100 millones solo en el centro histórico de Ciudad Colonial, nuestro caso histórico en Ciudad Primada de América, donde nació el primer niño, la primera niña del Nuevo Mundo. Estamos eligiendo 150 fachadas de casas que tengan título y le está remozando el gobierno y también las pintamos.
El colombiano y el dominicano por sí se llevan bien. Y no estamos requiriendo visa para los colombianos ir a Dominicana. Es un tema un plus de confianza. Aquí son bien recibidos, aquí lo queremos.
El fortalecimiento de nuestra policía turística es prioridad. El Ministerio le ha entregado aproximadamente US$10 millones en equipos, en camionetas, motores y cuatrimotos.
De los 11,2 millones de visitantes anuales, 57% llega a Punta Cana, pero no tuvimos que adaptar la ciudad. Fue lo contrario, porque Punta Cana era un desierto y un dominicano visionario se fue allá, hizo un aeropuerto, hizo el primer hotel y de ahí surgió todo.
Nosotros tenemos un centro de inteligencia en el país. Yo sé diariamente cuántos turistas llegan a República Dominicana, de dónde llegan. Somos más efectivos a la hora de promocionar y publicar lo que debemos hacer. Yo sé cuánto van adultos, cuánto van menores de Colombia. Entonces, ya sé el target al cual tengo que dirigirme. Creemos en una frase del político y empresario Bloomberg. “Yo creo en Dios, luego, en la data”.
El Ejército de Israel asumió la autoría del ataque, argumentando que el hospital era presuntamente utilizado por milicianos de Hamás para coordinar operaciones armadas
La votación de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador comenzó este domingo con el actual titular, Daniel Noboa, y Luisa González
El bufete suele aceptar estos casos con honorarios de contingencia, lo que significa que su compensación depende en gran medida del resultado