.
EE.UU.

Enviado de EE.UU. dice que disputa energética con México amerita panel de arbitraje

viernes, 15 de septiembre de 2023

El embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar

Foto: Alejandro Cegarra/Bloomberg

La cuestión es si México está restringiendo la inversión privada en el sector energético en violación de los términos del TMEC

Bloomberg

Diferencias sobre si la política energética de México viola un acuerdo comercial de EE.UU. con México justifican la creación de un panel de arbitraje para decidir sobre el tema, según el embajador del presidente Joe Biden.

Dado que las conversaciones entre las dos naciones no han logrado cerrar la brecha entre ellos, el panel puede ser la manera de resolver la disputa, dijo el embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, en una entrevista. La cuestión es si México está restringiendo la inversión privada en el sector energético en violación de los términos del Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos de América (TMEC).

“Me parece que las diferencias son grandes, suficientes, que se debería ir a un panel formal para que haya la decisión”, dijo Salazar tras la inauguración de un centro de distribución de Amazon en Ciudad de México, al preguntársele por el estado de las conversaciones sobre energía. “Las consultas a veces son solo reuniones donde tratan de avanzar a ver si hay una solución. Parece que las diferencias son suficientes, que debería ir a un panel formal en el marco del TMEC”.

Los paneles de disputas son el último de una serie de pasos en el marco del TMEC que tratan de resolver los problemas comerciales entre los países involucrados. Si el panel dictamina que las políticas son incompatibles con el pacto comercial, en última instancia podría dar lugar a aranceles para México.

Aunque Salazar es el máximo representante de EE.UU. en México, es probable que la decisión sobre la creación de un panel de disputas para energía se tome en Washington, y no por el Departamento de Estado, sino por la Casa Blanca y la oficina del Representante de Comercio de EE.UU., que forma parte de la oficina ejecutiva del presidente.

Los países han acudido a paneles de disputas sobre diversos temas desde que se estableció el TMEC. México y Canadá ganaron en enero una disputa comercial con EE.UU. sobre los automóviles enviados a través de las fronteras regionales, mientras que EE.UU. solicitó el mes pasado un panel sobre el tema del maíz genéticamente modificado.

En julio de 2022, EE.UU. solicitó un proceso de consulta sobre el acuerdo que se ha prolongado. Las medidas de México para dar prioridad a la energía generada por su empresa estatal por encima de compañías privadas de energías renovables, así como las denegaciones y revocaciones de la capacidad de las empresas estadounidenses para operar en el sector energético del país, son algunas de las cuestiones que preocupan a EE.UU., según escribieron entonces funcionarios del Gobierno. La ley está siendo revisada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha trabajado para devolver al país la independencia energética apoyando a la empresa estatal de petróleo y gas, Petróleos Mexicanos (Pemex), y a la compañía eléctrica estatal CFE. El regulador de energía de México bloqueó a varias empresas extranjeras para operar plantas eólicas y solares, ya que buscaba concentrar la energía en manos de la empresa eléctrica, rechazando 213 permisos relacionados con el sector eléctrico entre 2019 y 2022, según México Evalúa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolivia 26/06/2024 En imágenes: Así se ve el intento de golpe de Estado a Luis Arce, presidente de Bolivia

Mandatarios de la región como Gustavo Petro, Gabriel Boric y Lula Da Silva se pronunciaron y condenaron los hechos en La Paz

Perú 26/06/2024 Boluarte invita a firma china de vehículos eléctricos a instalar ensambladora en Perú

Boluarte busca que la compañía aproveche la inversión realizada en megapuerto de Chancay, construido por China Shipping Ports

EE.UU. 26/06/2024 Por primera vez, Amazon logra la capitalización de mercado arriba de US$2 billones

Las acciones del gigante del ecommerce subieron más de 3,6% el miércoles a US$193,04, elevando el valor de mercado