Red de estafadores
JUDICIAL

Estas son las grandes empresas del mundo que más son suplantadas por estafadores

domingo, 2 de junio de 2024

Con nombres de empresas, estafadores engañan a sus víctimas

Foto: Gráfico LR

Las razones sociales de las empresas de tecnología son las más utilizada por los ciberdelicuentes para estafar a los usuarios y obtener sus datos

Seguramente usted ha recibido diferentes mensajes en su teléfono móvil a nombre de varias compañías, en algunos casos su contenido no guarda relación con movimientos, información o compras que usted haya realizado recientemente.

Pues lo anterior, hace parte de uno de los delitos informáticos más usados por estafadores para engañar a sus víctimas, no solamente para captar dinero, sino para obtener datos de los usuarios.

La práctica delictiva la realizan a través del uso de "phishing", que consiste en que los estafadores envían mensajes o correos electrónicos haciéndose pasar por una empresa legítima y solicitando información confidencial.

Los nombres de las empresas del área de la tecnología son los más usados para estos fines delictivos, las que más utilizan los estafadores para enviar mensajes suplantando razones sociales son: Microsoft, Adobe, DHL, Google, AOL, Documentos, Amazonas.

Modus operandi

Con 68 millones de mensajes que se hacían pasar por Microsoft. A través de correos electrónicos fraudulentos incluyen líneas de asunto como reemplazo de información, lo que incita a los destinatarios a hacer clic en enlaces.

Dichos enlaces llevan a los usuarios a un sitio web falso que imita la página de inicio de sesión de Outlook, solicitándoles que ingresen sus datos de inicio de sesión. El usuario termina por revelar estos detalles que presenta un riesgo de seguridad para individuos y organizaciones.

DHL, con 8,8 millones de mensajes suplantados. Los estafadores se aprovechan de los destinatarios que pueden estar anticipando detalles sobre la entrega de paquetes.

"El costo de las estafas en línea aumentó un 22% en 2023 en comparación con el año anterior, superando un récord de $12,5 mil millones en Estados Unidos. En general, los ataques de phishing fueron, con diferencia, la principal fuente de delitos denunciados por personas, empresas y organizaciones", señala un informe separado de la Oficina Federal de Investigaciones.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Globoeconomía 10/02/2025

La empresa Cosco Shipping lanza 'Chancay Express' y el anuncio ya preocupa a Chile

El nuevo servicio comprenderá un itinerario que se iniciará en Chancay y seguirá hasta los puertos chilenos de Lirquén y San Antonio

Argentina 12/02/2025

Milei busca salvar hidrovía de cereales de Argentina, crucial para competir con Brasil

El Paraná es la puerta de Argentina a los mercados mundiales. Alrededor de 80% de todos los cultivos del país se cargan en sus costas

Efectos del boom de la inteligencia artificial
Francia 10/02/2025

Francia promocionará inversión total de US$113.000 millones en inteligencia artificial

Brookfield Asset Management dijo que planea invertir US$20.633 millones para desarrollar centros de datos e infraestructura de inteligencia artificial en Francia