.
PERÚ

Envíos de aguacate peruano a EE.UU. apuntan a crecer tras cerrar estables este año pese al covid

martes, 15 de septiembre de 2020
RIPE:

Perú

Para el CEO del Peruvian Avocado Commission, es “primordial” incrementar las exportaciones a EE.UU. mediante el envío de mayor volúmen

Gestión - Lima

A pesar del negativo impacto multisectorial provocado por la pandemia
del covid-19, las exportaciones de palta (aguacate) peruana (Hass) a Estados
Unidos mantendrán este año los mismos niveles que en el 2019, y ya se
proyecta incrementar los envíos por encima de 200 millones de libras
durante la próxima campaña, afirmó Xavier Equihua, CEO del Peruvian
Avocado Commission (PAC).

“Si bien la campaña todavía no termina, Perú va a terminar exportando una cifra similar a la del año pasado, aun cuando en el 2020 la ventana de exportación a EE.UU. fue un poco más condensada debido a que la materia seca se tardó este año”, explicó Equihua en diálogo con Gestion.pe desde Washington, donde PAC tiene su sede.

Para el ejecutivo, es “primordial” incrementar los envíos a EE.UU. y una manera de hacerlo es comenzar a exportar volúmenes promocionales antes de lo usual, sin descuidar la “excelente calidad” de la palta peruana.

“En vez de tener una ventana de junio a setiembre, que sea desde mayo; pero eso solo se puede hacer si la materia seca y la calidad son adecuadas para el mercado americano. En el pasado algunos exportadores han enviado fruta de mala calidad de forma temprana e incluso durante la temporada pico y eso ha tenido un efecto negativo en la reputación del origen”, subrayó.

Consultado sobre el impacto de la crisis del nuevo coronavirus en su sector,
Equihua recordó como en el pico de la pandemia en EE.UU., la palta o aguacate resultó siendo un producto indispensable en la canasta básica de los estadounidenses y, curiosamente, la fruta peruana está ahora disponible a la venta en más cadenas de supermercados que en 2019.

“Gracias a sus 20 vitaminas y minerales, la palta se convirtió en una especie de
‘comfort fruit’, que en EE.UU. significa algo que la gente come porque les hace sentir bien. Mucha gente no ve la palta como una fruta, la considera un alimento y eso es una gran ventaja para este producto, no es como un banano o piña que son frutas”, anotó.

Lea el artículo completo aquí.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Presidente de Panamá, José Raúl Mulino
Panamá 25/04/2025

Panamá intensifica nacionalismo antes de negociaciones sobre mina First Quantum

Mulino está intentando abordar el sentimiento antiminero en Panamá en medio de operaciones que traen un impulso necesario a la economía

Donald Trump dijo que aranceles de 25% a carros fabricados en Canadá podría subir
Estados Unidos 25/04/2025

Aranceles farmacéuticos subirían costos de medicamentos en US$51.000 millones

La semana pasada, Trump anunció investigaciones sobre las importaciones farmacéuticas Trump anunció investigaciones sobre las importaciones farmacéuticas y citó preocupaciones a la seguridad nacional

Donald Trump Jr.
EE.UU. 26/04/2025

Trump Jr. pide a Europa del Este que elija a EE. UU. en lugar de China para sus acuerdos

El hijo de Trump elogió la visión nacionalista del primer ministro húngaro, Viktor Orban, y subrayó los estrechos vínculos entre los líderes de ambos países