MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cifras económicas de EE.UU.
JP Morgan asegura que la política arancelaria de Donald Trump es un riesgo para la confianza en el país, para una posible contracción del PIB y un aumento de los precios
Las políticas de Gobierno de Donald Trump han suscitado una pregunta entre los economistas y agentes del mercado: ¿está EE.UU. cerca de entrar a una recesión?
Los anuncios arancelarios imprevisibles del presidente han intensificado el temor de los consumidores y directores financieros sobre el devenir económico de la primera potencia económica del mundo. A mediados de marzo, JPMorgan proyectó hasta 40% de posibilidades de recesión en EE.UU, cifra que aún mantiene.
El jefe de investigación económica global de JPMorgan, Bruce Kasman, asegura que la “situación actual es de gran preocupación para la economía estadounidense”. Reuters hizo un sondeo a inicios de este mes con los principales bancos e instituciones de investigación y muchos mostraron preocupación por la inestabilidad comercial de las políticas de EE.UU.
El sondeo reveló que el riesgo de recesión aumentó significativamente en hasta 64%, mientras que alcanzó un aumento marginal de 27%. El estudio arrojó que 9% de las personas encuestadas no consideran cambios en el PIB del país norteamericano.
Casi 70% de los economistas elevaron sus perspectivas de inflación en 2025 y 42 de 50 expertos consultados aseguraron que hay un riesgo de un IPC más alto en el corto plazo, lo que conducirá a encarecer los precios. Al mismo tiempo, la Fed elevó de 2,5% a 2,8% la inflación; también redujo su pronóstico de crecimiento del PIB de Estados Unidos de 2,1% a 1,7%. “Hay algo esencial para una economía y es la confianza, que se ha visto afectada”, dijo Francois Savary, director de inversiones de Genvil Wealth Management.
Jorge Tovar, profesor asociado de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, aseguró que, si bien Trump busca un “beneficio” con la imposición de los aranceles al proteger las industrias, la producción interna en el país devendrá en productos más caros y generará inflación.
“Habría un mayor precio de los productos y una menor demanda. Hay un consenso cercano entre los economistas y es que es mejor tener un mundo con comercio internacional libre. Todo no se puede producir en un país porque, por definición, es imposible ser eficiente en cada ámbito. Esto se reduce a un tema de eficiencias”, aseguró el experto.
Pero, no todos los economistas piensan igual, pues el secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que la economía “goza de buena salud y no hay motivos para que Estados Unidos experimente una recesión”, dijo. No obstante, dijo que no se descarta que pueda llegar el ralentizamiento económico.
“Lo que puedo garantizarles es que no hay ninguna razón por la que tenemos que tener una recesión. Estamos viendo algunos datos subyacentes muy buenos”, aseguró.
El economista del Tesoro dijo que EE.UU. puede enfrentar una “pausa” mientras el gobierno de Donald Trump lograr realizar una transición del gasto público, la cual “se pondrá bajo control”. Sin embargo, otras personalidades no son tan optimistas. Marc Larsry, fundador de Avenue Capital Group, dijo que las políticas de Trump, en especial las arancelarias, están frenando a los inversores que quieren aprovechar el mercado americano. “Una economía no puede sobrevivir así. Simplemente lo ralentiza todo y podría llevarla a una recesión. El problema para los mercados es cuando no saben qué hacer”, aseguro Larsry.
Algunos indicadores económicos tampoco están atravesando su mejor momento. La confianza de los consumidores cayó a su nivel más bajo en cuatro años durante marzo, a causa de la preocupación por el aumento de los precios y perspectivas económicas a raíz de la guerra comercial. Según Bloomberg, el indicador de expectativas de confianza para los siguientes seis meses cayó 10 puntos a 65,2, el nivel más bajo en 12 años. Los hogares americanos temen más inflación.
Esta es la primera caída registrada en 2025, y ubica al país latinoamericano con un puntaje que no se registraba desde julio del año pasado
Catar, China y Turquía son algunos de los países que tienen infraestructuras aeroportuarias más destacables
El sismo del viernes tuvo una magnitud de 7,7, según el Usgs; la entidad indicó que se produjo a 16 kilómetros al noroeste de Sagaing