Pedro Sánchez, presidente de España
ESPAÑA

España llegó a un acuerdo con el partido catalán Junts para aprobar proyecto fiscal

martes, 28 de enero de 2025

Pedro Sánchez, presidente de España

Foto: Bloomberg

El acuerdo podría ser un buen augurio para el proyecto de ley de presupuestos de este año, que aún debe presentar el Gobierno del Sánchez

Reuters

El Gobierno en minoría de España llegó el martes a un acuerdo con el partido independentista catalán Junts para aprobar parcialmente un amplio proyecto de ley de medidas fiscales y económicas en el Parlamento, lo que rompe un punto muerto que ha suscitado dudas sobre la capacidad del Gobierno para legislar.

El acuerdo podría ser un buen augurio para el proyecto de ley de presupuestos de este año, que aún debe presentar el Gobierno del presidente socialista, Pedro Sánchez. Mientras tanto, España prorroga su plan de gasto a partir de 2023, como ya hizo el año pasado.

En un comunicado, Junts dijo que el acuerdo abarcaba medidas incluidas en un amplio proyecto de ley que fue rechazado la semana pasada, como un aumento de las pensiones, fondos de ayuda para la zona de Valencia que sufrió inundaciones mortales a finales de octubre y una prórroga de seis meses de las subvenciones al transporte público, pero excluía un impuesto a las empresas energéticas.

Junts había argumentado anteriormente que el impuesto afectaba a las inversiones en Cataluña, una de las regiones más ricas.

Sánchez confirmó el acuerdo en una rueda de prensa posterior.

El proyecto de ley original, que incluía una prórroga de un impuesto temporal a las empresas energéticas, una subida de las pensiones y una prórroga de seis meses de las subvenciones temporales al transporte público, fue rechazado por la Cámara Baja la semana pasada.

El Gobierno de Pedro Sánchez se enfrenta a un acto de equilibrio en cada votación, ya que sopesa las concesiones a los partidos de todo el espectro con demandas opuestas, como Podemos, de extrema izquierda, y Junts, de centro-derecha.

El líder de Junts, Carles Puigdemont, dijo a principios de mes que su partido no apoyaría al Gobierno a menos que se resolviera la "crisis de confianza" entre ellos.