.
Nasa - Artemis I
EE.UU.

Estados Unidos retrasa hasta 2026 su misión para volver a llevar humanos a la Luna

martes, 9 de enero de 2024

Nasa - Artemis I

Foto: Foto: Joel Kowsky/Nasa

Free señaló una serie de problemas, entre ellos los de la cápsula Orion de Lockheed, en la que viajarán los futuros astronautas para llegar al espacio profundo

Bloomberg

La Nasa va a retrasar aproximadamente un año su esperada misión para llevar astronautas estadounidenses a la Luna, ya que la agencia y sus socios comerciales están lidiando con los crecientes desafíos técnicos asociados a su programa Artemis.

El aplazamiento de la misión hasta septiembre de 2026 muestra cómo la agencia está luchando para cumplir los ambiciosos plazos y navegar por las complicaciones que surgen de depender de empresas privadas como SpaceX de Elon Musk y Blue Origin de Jeff Bezos al gigante de la defensa Lockheed Martin Corp.

"Nos enfrentamos a desafíos, tanto técnicos como simplemente relacionados con volver a la Luna, pero el equipo de Artemis los está resolviendo", dijo Jim Free, administrador asociado de la NASA, en una conferencia de prensa el martes.

El primer alunizaje, una misión denominada Artemis III, estaba previsto inicialmente para finales de 2025, según la Nasa. La misión precursora de la agencia, cuyo objetivo es enviar seres humanos al espacio profundo y alrededor de la Luna por primera vez en más de 50 años, también se retrasa, ahora prevista para septiembre de 2025 en lugar de noviembre de 2024, dijo la agencia.

A pesar del retraso, la Nasa dijo que el calendario de otoño de 2026 para Artemis III sigue siendo "muy agresivo".

Free señaló una serie de problemas, entre ellos los de la cápsula Orion de Lockheed, en la que viajarán los futuros astronautas para llegar al espacio profundo. Tras revisar los datos del vuelo de Orión durante la misión Artemis I, los ingenieros detectaron problemas en el escudo térmico del vehículo y en varios componentes internos.

Free también citó problemas con el desarrollo de nuevos trajes espaciales y el cohete Starship de Musk, que se basa en la técnica sin precedentes de transferir propulsante entre naves espaciales en órbita.

Para llegar a la Luna, el Starship de SpaceX debe repostar varias veces en órbita, lo que requiere lanzamientos consecutivos del Starship en un corto periodo de tiempo. Sin embargo, SpaceX aún no ha puesto la Starship en órbita, por lo que la empresa no ha podido empezar a probar la capacidad del vehículo para transferir propulsante mientras está en el espacio.

Cuando se le preguntó cuántos lanzamientos de Starship serían necesarios para alimentar una misión a la Luna, la ejecutiva de SpaceX Jessica Jensen dijo que "unos diez"

SpaceX espera recibir una licencia de la Administración Federal de Aviación para realizar su tercer lanzamiento de prueba de la Starship en febrero, dijo Jensen, vicepresidenta de operaciones e integración de clientes de SpaceX.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 25/08/2025

La administración de Trump señala que pronto se aplicará un arancel de 50% a India

El mandatario también indicó que podría imponer aranceles adicionales a los socios comerciales rusos o sanciones contra Moscú si no se avanzaba en un acuerdo

Automotor 25/08/2025

Mercedes-Benz Pension Trust venderá participación de US$346 millones en Nissan Motor

El tercer mayor fabricante de automóviles de Japón se ha visto afectado por los aranceles estadounidenses, la reestructuración y los menores volúmenes de ventas

Kim Jong Un
Corea del Norte 23/08/2025

El líder norcoreano supervisa la prueba de nuevos misiles de defensa aérea de su país

La administración de misiles de Corea del Norte evaluó las capacidades de combate de dos tipos de nuevos misiles de defensa aérea