Marcas de comida rápida más valiosas en la bolsa de valores.
BOLSAS

Estas son las marcas de comidas rápidas más valiosas en los mercados bursátiles

domingo, 6 de abril de 2025

Marcas de comida rápida más valiosas en la bolsa de valores.

Foto: Gráfico LR

El valor combinado de las 10 marcas más reconocidas que cotizan en Wall Street supera los US$370.000 millones

El mercado mundial de las comidas rápidas mueve más de US$900.000 millones al año y es una cifra impresionante que, por ejemplo, supera la riqueza generada por un país como Colombia, cuyo PIB valió US$363.298 millones en 2024.

Muchas marcas quieren un pedazo de ese pastel y por ello, después de que las pioneras descubrieron la mina de oro, otras han ido llegando con la firme intención de ganar compradores.

La competencia se intensificó y un bloque de jugadores en esta industria tomó, desde hace años, la decisión de apalancarse en los mercados de capitales para canalizar recursos y financiar sus proyectos de expansión.

Ya con el primer trimestre de 2025 finalizado, el escalafón de las marcas con mayor valor bursátil lo lidera McDonald's: el sello detrás de la Cajita Feliz tiene una capitalización de US$214.400 millones y es el gigante que, durante años, los demás competidores han buscado destronar.

En segundo lugar está Chipotle, una marca con la que, quizás, el publico colombiano no está muy familiarizado pero alcanza un valor de mercado que supera los US$65.000 millones. Su modelo operativo se enfoca en ofrecer ingredientes frescos, carnes libres de hormonas y una red de proveeduría con productores locales; diferenciales que le han dado gran aceptación entre los consumidores más jóvenes. A pesar de que su nombre está asociado a la cultura mexicana, nació en Denver EE.UU., pero su menú sí tiene como protagonistas a los burritos, bowls, tacos y ensaladas que cada cliente arma a su gusto.

Marcas de comida rápida más valiosas en la bolsa de valores.
Gráfico LR

El podio lo cierra Yum! Brands, propietaria de cadenas como KFC, Pizza Hut y Taco Bell, tres sellos mundialmente reconocidos y con una base de fieles consumidores que, en muchos casos, las tienen como top of heart. Este grupo posee un valor bursátil de US$41.260 millones.

Restaurant Brands Internacional, que tiene en su portafolio a Tim Hortons, Burguer King y Popeyes, alcanza US$20.660 millones en la bolsa. En este lado del continente, la más conocida es Burguer King, pero Popeyes tiene un fandom grande en los mercados a los que llega y ha posicionado su pollo frito al estilo sureño, muy apreciado entre la comunidad afroamericana.

La sexta posición la ocupa Domino's, otro gigante de esta industria que inició operaciones en 1960 y fue pionera del servicio a domicilio cuando ya sus locales no daban abasto para atender en los puntos. ganó reconocimiento por aquella promesa de valor desafiante: "Si no llegamos en 30 minutos, la pizza es gratis". Esta legendaria marca tiene un valor de mercado de US$15.240 millones y se dice que vende tres millones de pizzas por día.

A partir de la sexta casilla, todas las marcas están por debajo de los US$10.000 millones, pero eso no significa que varias de ellas no tengan un posicionamiento relevante entre los fanáticos de la fast food. Los competidores que cierran el ranking son Wingstop (US$6.958 millones), Shake Shack (US$3.150 millones), Wendy's (US$2.670 millones), Papa John's (US$1.190 millones) y Krispi Kreme (US$750. millones).

La guerra por atraer y fidelizar el público entre estos sellos ha sido intensa y se ha librado en diferentes frentes (marketing, recetas y logística); unas han lanzado ataques más agresivos que otras y el mercado se ha fijado en su desempeño y potencialidad a futuro para valorarlas.

Según Statista, se proyecta que para 2028, el mercado global de la comida rápida crecerá hasta US$1,4 billones, con una tasa de crecimiento anual de 6,05%. Esta expansión obedece a factores como la creciente preferencia de los consumidores por productos alimenticios listos para consumir y el aumento en el número de establecimientos a nivel mundial.