Expectativa por el recorte de tasas del Emisor peruano
PERÚ

Este es el impacto en depósitos y créditos con pausa en el recorte de tasa del Bcrp

domingo, 13 de octubre de 2024

Expectativa por el recorte de tasas del Emisor peruano

Foto: Bloomberg

La tasa clave de Perú está en 5,25% y la expectativa es que continúe bajando mientras presiones inflacionarias en el mundo cedan

Gestión - Lima

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) decidió pausar el camino a la baja de la tasa de referencia, pese a que los datos de inflación del mes previo fueron favorables, y estaría a la espera de la próxima decisión de la Reserva Federal.

La tasa clave de Perú se encuentra hoy en 5,25% y la expectativa es que continúe con tendencia a la baja a medida que las presiones inflacionarias en el mundo ceden y los distintos bancos centrales busquen dinamizar sus economías, señaló Ignacio Aguirre, socio fundador de Independiente SAF.

“En ese sentido, esperamos que tanto las tasas de interés que cobra (tasa activa) como las que paga (tasa pasiva) el mercado se reduzcan, aunque no a la misma velocidad que la tasa de referencia”, comentó.

Al estar directamente relacionadas con las tasas de interés, sostuvo que las tasas que vienen ofreciendo los depósitos a plazo han ido bajando desde finales de 2023. En la actualidad, por ejemplo, el sector bancario está pagando en promedio por un depósito a plazo en soles y en dólares 4,4% y 3,42% respectivamente.

Por su parte, Edmundo Lizarzaburu, docente de Universidad Esan, coincide con Aguirre en que la tasa clave del Bcrp es referente de los depósitos y créditos del sistema financiero, con lo que una senda de recortes debería desincentivar el ahorro y generar un mayor apetito por tomar crédito para invertir.

Así, señaló que la tasa de los depósitos en soles probablemente se ajuste a menor velocidad que su par en moneda extranjera, porque la expectativa es que la Fed realice una nueva rebaja tras la primera de 50 puntos básicos.

Si bien en los ahorros se verán menores rendimientos, el docente precisó que la reducción no sería generalizada en el costo de financiamiento.

“No creo que una disminución de tasas sea la estrategia de la banca en el último trimestre, la evolución del costo se va a enfocar en el sujeto de crédito para mantener una cartera saludable, tomando en cuenta que en ciertos sectores se observa una morosidad alta”, expresó.

Los préstamos podrían bajar la tasa si los deudores han mantenido un adecuado perfil crediticio y la expectativa económica se estabilice porque hay meses de sensación positiva, pero en otros es negativa, declaró.

Para el catedrático, aunque las tasas estén naturalmente hacia la baja, el sistema financiero seguirá otorgando préstamos en función del riesgo del cliente.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Tecnología 29/03/2025

Política de facturación de Google es contraria a competencia, según un tribunal indio

El tribunal dio un respiro a Google al anular algunas de las instrucciones de la Comisión de la Competencia

México 27/03/2025

Exportaciones mexicanas cayeron 2,9% en febrero afectadas por automotrices y petroleras

Las exportaciones mexicanas de productos cayeron a una tasa interanual de 2,9% en febrero, a US$49,279 millones, informó este jueves el Inegi

Venezuela aumenta envíos de crudo a China por presión de EE.UU.
Venezuela 27/03/2025

Ante presión de Estados Unidos, Venezuela aumenta envíos de crudo dirigidos a China

En momentos en que la administración Trump eleva la presión sobre Venezuela con aranceles y sanciones, el país sudamericano está subiendo las exportaciones de petróleo al país asiático