MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Empresas más importantes de automotor.
KKR está considerando invertir en Nissan Motor después de que las conversaciones para fusionarse con su rival Honda Motor fracasaran
KKR está considerando invertir en Nissan Motor, dijeron personas familiarizadas con el asunto, después de que las conversaciones del fabricante de automóviles japonés para fusionarse con su rival Honda Motor fracasaran.
La firma de capital privado con sede en Estados Unidos se encuentra en las primeras etapas de evaluación de una inversión de capital o deuda para mejorar la posición financiera de Nissan, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque las deliberaciones son privadas.
Las conversaciones están en curso y KKR podría decidir no seguir adelante con el acuerdo, dijeron las personas.
El jueves, Honda y Nissan finalizaron formalmente las negociaciones para fusionarse en lo que habría sido uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo. Las dos, junto con Mitsubishi Motors, seguirán manteniendo su asociación estratégica y colaborarán en el desarrollo interno de baterías, conducción autónoma, software y tecnología de vehículos eléctricos.
Nissan ha estado buscando un aliado que, idealmente, sea del sector tecnológico y con sede en Estados Unidos. Renunciar a la alianza con Honda es una gran apuesta para Nissan, que tiene una línea de productos obsoleta que la ha obligado a aplicar grandes descuentos, lo que ha destruido sus resultados.
KKR tiene una presencia desde hace mucho tiempo en Japón, que representa aproximadamente 39% de su cartera en Asia Pacífico, según una presentación a inversores realizada el año pasado. Sus tradicionales inversiones de capital privado en Japón han generado una tasa interna de retorno bruta de aproximadamente 40%.
Según la presentación, la firma ha registrado un múltiplo bruto de 2,2 veces el capital invertido en 12 inversiones en el país desde 2010. Japón ahora se ubica como el país donde está desplegando la mayor cantidad de capital fuera de los EE. UU.
KKR se asoció con el fondo de adquisiciones local Japan Industrial Partners para adquirir la división de equipos para chips de Hitachi, que se completó en 2018. Volvió a cotizar en bolsa la empresa, ahora conocida como Kokusai Electric, en 2023, en lo que se clasificó como la mayor oferta pública inicial japonesa en años. Otras empresas de la cartera de la firma en Japón incluyen la cadena de supermercados Seiyu, el desarrollador de medicamentos por contrato Bushu Pharma, el fabricante de herramientas eléctricas y equipos para ciencias biológicas Koki, el proveedor de software de contabilidad Yayoi y la plataforma de pagos NetStars.
La firma de capital privado tiene en marcha varias transacciones potenciales en el país. A principios de este mes, KKR elevó su oferta por la empresa japonesa de software Fuji Soft para defenderse de una oferta rival de Bain Capital. Está considerando una participación en una propuesta de la familia fundadora de Seven & i Holdings Co. para privatizar el operador japonés de tiendas de conveniencia, según informó Bloomberg News. KKR también ha invertido en el proveedor japonés de autopartes Marelli Holdings. La reestructuración de Marelli en 2022 le costó a KKR US$2.000 millones que invirtió en la empresa.
Hon Hai Precision Industry, el fabricante del iPhone, más conocido como Foxconn, también está rondando a Nissan ahora que las negociaciones con Honda han fracasado. El presidente Young Liu dijo a principios de esta semana que Foxconn está abierta a comprar la participación de 36% de Renault en Nissan, y que su objetivo era asociarse con el fabricante de automóviles japonés y no absorberlo.
El juez James Boasberg investiga si el gobierno del presidente violó esa orden al no devolver dos vuelos de deportación que estaban en el aire
El personal de la agencia de US$27.000 millones se reduciría a 35 empleados, y alrededor de US$10.000 millones en proyectos
"Este ataque arancelario de la administración estadounidense no distingue entre amigos y enemigos" dijo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez