MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Dentro de los factores que influye en el cambio de precios para el acceso a la plataforma se encuentra la competencia del mercado
De los 244 países y territorios que contaban con Netflix disponible en diciembre de 2023, Suiza fue el más caro con US$21,48
El auge de las plataformas de streaming en los últimos años ha llevado a su inminente adopción en los hábitos de consumo televisivo de las familias. De acuerdo con un reporte de las cuotas de mercado de video bajo demanda por suscripción de JustWatch, Netflix ocupó el primer puesto en cada uno de los meses de 2023, con un porcentaje de 22% del mercado.
Aunque esta plataforma cuenta con una estrategia de precios que apunta a equilibrar la accesibilidad con la adquisición de contenido y la rentabilidad, el costo de acceder a este servicio varía de manera sustancial de un país a otro, reflejando las disparidades económicas y la dinámica del mercado.
Un estudio realizado por Preyash Shah destacó que, de los 244 países y territorios que tenían Netflix disponible en diciembre de 2023, Suiza fue el más caro con US$21,48 al mes, lo que representa US$5 más que el segundo país más caro, Dinamarca.
Entre los países más caros en cuanto a suscripciones a Netflix, también se encuentra Irlanda y Estados Unidos, cuyos precios oscilan entre US$16,46 y US$15,49. En contraste, los países en los que acceder a este servicio es más económico se encuentran Pakistán, con un costo de suscripción de US$2,82 al mes, seguido de Turquía con US$3,38 y Argentina con US$3,57 dólares.
De acuerdo con el informe, dentro de los factores que influye en el cambio de precios para el acceso a la plataforma se encuentra la competencia del mercado, así como elementos económicos, licencia de contenido y fluctuaciones monetarias.
En el caso de los factores económicos, según el estudio, Netflix adapta sus precios para alinearse con el poder adquisitivo de los consumidores en cada mercado. Los países con ingresos promedio más altos suelen soportar costos de suscripción más altos.
“La presencia de fuertes servicios de streaming locales puede ejercer una presión a la baja sobre los precios de Netflix, obligándolo a ajustar sus ofertas para seguir siendo competitivo. Además, el costo de adquirir derechos de contenido varía según las regiones, lo que influye en la estructura general de precios. Los países con tarifas de licencia más altas pueden experimentar costos de suscripción más altos”, resaltó.
Otra de las razones son las fluctuaciones monetarias, en las cuales los tipos de cambio de divisas pueden incidir en el modelo de precios de la plataforma, lo que genera fluctuaciones ocasionales en los costos de acceso.
De acuerdo con la página oficial de Netflix, para 2024 la plataforma cuenta con una oferta de tres planes, el ‘Básico’ tiene un costo de $16.900; el ‘Estándar’, de $26.900; y el ‘Premium’, de $38.900. Sin embargo, el precio varía según la cantidad de pantallas en las que se puede ver y descargar el contenido en simultáneo.
La compañía española Telefónica anunció este mes que acordó vender su unidad peruana, que se acogió a la protección por quiebra
Durante su periodo al frente a la Iglesia católica, Jorge Bergoglio escribió cuatro Encíclicas: Lumen Fidei, Laudato Si', Fratelli Tutti y Dilexit Nos
Los bonos del Tesoro y el dólar registraron pequeños movimientos, mostrando una mayor estabilidad después de caer el lunes