EE.UU.

Estudio revela que exportaciones de arroz de EE.UU a Haití tienen arsénico y cadmio

domingo, 25 de febrero de 2024

Las exportaciones de arroz de Estados Unidos a Haití tienen arsénico y cadmio

Foto: Reuters

El estudio también señaló límites relativamente flexibles en Estados Unidos sobre las concentraciones de arsénico y cadmio

Reuters

Las exportaciones de arroz de Estados Unidos a Haití, que representan la mayor parte del suministro del alimentos básicos del país, contienen niveles nocivos de arsénico y cadmio, metales pesados ​​que pueden aumentar el riesgo de cáncer y enfermedades cardíacas, indicó estudio de la Universidad de Michigan.

Haití se encuentra entre los principales compradores de arroz de Estados Unidos, junto con México y Japón, y las importaciones baratas son más asequibles que las opciones locales en la nación caribeña, el Estado más pobre del hemisferio occidental.

Según el estudio, las concentraciones promedio de arsénico y cadmio eran casi el doble en el arroz importado en comparación con el producto cultivado en Haití, y algunas muestras importadas excedieron los límites internacionales.

Casi todas las muestras de arroz importadas excedieron la recomendación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para el consumo infantil. El estudio no evaluó los niveles de toxinas en otros países importadores.

La FDA y el Departamento de Estado de Estados Unidosno respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.

El estudio, que atribuyó el predominio del arroz importado a aranceles más bajos y contratos a largo plazo firmados durante la agitación política a finales de los años 1980 y 1990, dijo que Haití importa casi el 90% de su arroz, casi exclusivamente de Estados Unidos.

El ex presidente estadounidense Bill Clinton, que ayudó a impulsar los subsidios al arroz estadounidense para Haití, calificó más tarde la medida como un "error", diciendo que había afectado la capacidad de producción local.

El estudio también señaló límites relativamente flexibles en Estados Unidos sobre las concentraciones de arsénico y cadmio, que pueden filtrarse tanto de fuentes humanas como naturales para contaminar los alimentos y el agua. El arroz es especialmente propenso a absorber estos metales.

El informe citó a Luisiana, Texas y Arkansas como los principales estados exportadores.

Cuando los investigadores realizaron el estudio en 2020, descubrieron que los haitianos consumían en promedio 85 kilos de arroz por año, en comparación con los 12 kilos en Estados Unidos, lo que colocaba a los haitianos especialmente jóvenes en un riesgo mucho mayor de desarrollar complicaciones de salud relacionadas.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Una captura de pantalla muestra, según el ejército israelí, al jefe de Hamás en Gaza, Mohammed Sinwar, tomada de un vídeo distribuido, publicado el 17 de diciembre de 2023.
Israel 31/08/2025

La organización Hamás confirma la muerte de su líder militar Mohamed Sinwar

Su muerte confirmada dejaría a su estrecho colaborador Izz al-Din Haddad, que actualmente supervisa las operaciones en el norte de Gaza, a cargo del brazo armado de Hamás

S&P Global Ratings
EE.UU. 27/08/2025

S&P 500 toca máximo récord mientras inversores esperan resultados de Nvidia

Los inversores también estaban atentos a los acontecimientos relacionados con el intento del presidente Trump de destituir a Cook

Gasolina en Brasil
Brasil 28/08/2025

Policía de Brasil desmantela un plan de combustible avaluado en US$4.200 millones

La "Operación Tanque" ejecutó 14 órdenes de arresto y 42 órdenes de allanamiento e incautación en los estados de Paraná, São Paulo y Río de Janeiro