MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se estima que la compra supere una inversión conjunta por US$16.000 millones; incluyeron las responsabilidades de deuda
Nielsen, una de las principales empresas de investigación de mercados en múltiples industrias tendrá nuevos dueños, según reportaron al mercado de valores de Estados Unidos este martes tanto la empresa como los oferentes Elliott Investment Management L.P, y Brookfield Business Partners L.P.
De inmediato, las acciones se dispararon más de 20% en lo corrido de la jornada del 29 de marzo en Wall Street, la acción cerró el lunes en US$22,21 y ahora superó los US$26, en la que se trata una de las mejores escaladas de su historia.
Así como la empresa minoritaria de datos había recibido varias intenciones de compra este año, la última por US$9.000 millones (la semana pasada, la cual rechazó), ahora la unión de inversiones por parte de Evergreen Coast Capital Corp -filial de Elliott-, y Brookfield, se estima que será por más de US$16.000 millones; borrando así cualquier pretensión que haya recibido la firma de investigación.
Nielsen hoy reporta ingresos cada año por más de US$3.000 millones, y con esos indicadores se hizo la oferta que entre otras cosas, también incluyó la deuda que tienen vigente tanto en Estados Unidos como en otros países donde también opera.
“Como empresa privada, Nielsen estará aún mejor posicionada para ofrecer las mejores medidas de los comportamientos de los consumidores que cambian rápidamente en todos los canales y plataformas”, dijo Dave Gregory, socio gerente de Brookfield Business Partners.
Precisamente por parte de este grupo, se espera que Brookfield Business Partners invertirá aproximadamente US$ 2,650 millones a través de acciones preferenciales, convertibles 45% de los títulos comunes de Nielsen. La parte en acciones del acuerdo tiene un valor de poco más de US$10.000 millones con el resto en deuda de Nielsen.
La adquisición "obligó" a Forever 21 y a ciertas filiales a pagar la deuda existente de JCPenney, según alegó el comité en un documento judicial
Los alimentos se encarecieron 3% interanual, mientras que los productos energéticos fueron en marzo 3,3% más baratos que doce meses antes
Los mercados globales se estabilizaron tras días de caos provocados por los amplios impuestos de Trump, que han generado temores de recesión