MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Miles de israelíes salieron a la calle el sábado exigiendo al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu que haga más para conseguir la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza.
Los familiares de los rehenes, portando fotografías de sus seres queridos aún en cautividad, se unieron a la multitud en la capital
Miles de israelíes salieron a la calle el sábado exigiendo al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahuque haga más para conseguir la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza por el grupo islamista Hamás.
Familiares de los rehenes, portando fotografías de sus seres queridos aún en cautividad, se unieron a la multitud que se manifestó en Tel Aviv.
Uno de ellos era Naama Weinberg, cuyo primo Itai Svirsky fue secuestrado durante el asalto de Hamás a ciudades israelíes el 7 de octubre y, según las autoridades israelíes, murió en cautiverio.
En su discurso hizo referencia a un vídeo que Hamás hizo público el sábado, en el que afirmaba que otro de los cautivos israelíes había muerto.
"Pronto, incluso aquellos que lograron sobrevivir tanto tiempo ya no estarán entre los vivos. Hay que salvarlos ahora", dijo Weinberg.
A medida que avanzaba la noche, algunos manifestantes bloquearon una carretera principal de la ciudad antes de ser dispersados por la policía, que utilizó cañones de agua para hacer retroceder a la multitud. Al menos tres personas fueron detenidas.
El ataque de Hamás del 7 de octubre desencadenó la devastadora guerra de Gaza, que dura ya casi siete meses.
"Ante el impacto acumulativo de la conducta de las fuerzas israelíes en Gaza, nos preocupa seriamente que Israel parezca estar imponiendo a los palestinos de Gaza condiciones de vida cada vez más incompatibles"
La Casa Blanca publicó el memorando tras el examen físico de Trump La Casa Blanca publicó el memorando tras el examen físico de Trump el viernes en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed
Los principales destinos de las exportaciones andinas fueron: China (19,3% del total), Estados Unidos (18,9%), Unión Europea (12,1%)