MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Exportación de carne bovina.
Carne bovina paraguaya ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, con un promedio de 4,50% de aumento anual desde 2021
Según el medio Última Hora de Paraguay, febrero de 2025 fue el mejor mes en los últimos cinco años para las exportaciones de carne bovina, con un aumento de 5,60% en comparación con el mismo mes de 2024. Se exportaron 60.650 toneladas, generando ingresos por US$339.800 millones. Este crecimiento destaca especialmente cuando se compara con 2021, cuando las exportaciones eran de 46.000 toneladas y US$202.600 millones.
La carne bovina paraguaya ha mostrado un crecimiento constante en los últimos años, con un promedio de 4,50% de aumento anual desde 2021. En 2022 se superó ese promedio, alcanzando un incremento de 5,19%. Las cifras de febrero de 2025 ya duplicaron los resultados de 2017, cuando las exportaciones eran de menos de 30.000 toneladas y los ingresos eran de US$162 millones.
En cuanto a otros productos, la menudencia bovina también alcanzó un récord en febrero de 2025, con 11.508 toneladas enviadas y US$20.300 millones generados. La carne porcina y aviar también mostraron un buen desempeño, con aumentos en volumen e ingresos respecto al mismo mes de 2024. Las exportaciones totales de productos de origen animal alcanzaron 116.769 toneladas, generando US$419.300 millones, lo que representó un incremento significativo en comparación con el año pasado.
Los principales destinos de la carne bovina paraguaya siguen siendo Chile, Taiwán y Estados Unidos. En 2024, Paraguay exportó un récord de 353.017 toneladas de carne bovina, generando US$1.776 millones en ingresos. La carne congelada fue la más demandada, y el precio promedio de exportación aumentó 5,4% en comparación con 2023.
El impulso del gobierno por flexibilizar las barreras a aliados como EAU generó objeciones entre legisladores de línea dura frente a China en Washington
Según la lista de los países de la organización, alrededor de 74% de las personas de entre 15 y 64 años en Dinamarca cuentan con un empleo remunerado
Alphabet niega fundamento a las demandas civiles europeas, la compañía valorada en casi US$2 billones no reveló cantidad de demandas o montos