InsideEN VIVO
Logo Inside #InsideLR | Francisco Barbosa, exfiscal general
VER AHORA
InsideEN VIVO
Logo Inside #InsideLR | Francisco Barbosa, exfiscal general
VER AHORA
MÉXICO

Exportaciones de mercancías mexicanas se avivan en octubre con salto récord de 11.2%

jueves, 28 de noviembre de 2024

En octubre el valor de las exportaciones mexicanas de mercancías escaló 11.2% a un monto récord

Foto: Gráfico LR
RIPE:

México

Alza vino tras dos meses de caídas y estuvo impulsada por los envíos no automotrices; de forma acumulada, avance exportador es de 4% y supera el crecimiento del PIB

El Economista - Ciudad de México

Tras dos meses de leves retrocesos, en octubre el valor de las exportaciones mexicanas de mercancías escaló 11.2% a un monto récord -para un mes igual- de US$57,671 millones, informó este miércoles el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

El avance es el cuarto mayor en lo que va del año, uno en el que la trayectoria de las exportaciones ha sido fluctuante.

Durante sus primeros 10 meses, se han observado alzas en cinco períodos y descensos en los otros cinco, si bien de forma acumulada se consigna un avance de 4%.

El incremento de octubre se cimentó en la dinámica de las exportaciones no petroleras, que subieron 13.5%, englobando alzas en sus componentes de ventas de productos agropecuarios (+3.1%), extractivos (+57.1%) y manufactureros (+13.2 por ciento).

Las exportaciones petroleras, por su parte, cayeron 24.2% e hilaron cinco meses de retracciones.

Al interior de la manufactura, que participa con 91% del valor de los productos exportados por el país, resaltó el ímpetu de las mercancías no automotrices, cuyas ventas subieron 17.6%.

En tanto, el renglón automotriz, que representa poco más de un tercio de las exportaciones manufactureras, marcó un crecimiento de 6.1%.

Importaciones también repuntan

En tanto, las importaciones mexicanas de mercancías subieron 9.7% a US$57,300 millones, luego de haberse contraído 1.8% en septiembre.

A su interior, las petroleras cayeron 18.3%, ligando ya 20 meses de contracciones. En tanto, las no petroleras subieron 12%.

Las compras de bienes intermedios fueron las más dinámicas, con un incremento de 11.6%, seguidas del segmento de bienes de capital (+5.8%) y de bienes de consumo (+3.1 por ciento).

A partir de estos datos se desprende que el saldo de la balanza comercial de México en octubre fue positivo en US$371 millones. En octubre del 2023 se había observado un déficit de US$369 millones.

Mejor desempeño

De forma acumulada, el comercio exterior de México ha experimentado una ligera aceleración este 2024 frente al año pasado, lo que resalta en medio de la desaceleración de la economía mexicana, que al tercer trimestre de este año suma un avance de 1.8%, frente al alza de 3.6% del mismo corte del 2023.

Así, de enero a octubre, las exportaciones mexicanas crecieron 4% a US$513,888 millones, mientras que las importaciones lo hicieron al mismo ritmo, quedando en US$524,034 millones.

En el mismo período del 2023, las primeras crecían a una tasa de 3% y las segundas a una de 3.4 por ciento.

De modo que el saldo de la cuenta es un déficit de US$10,646 millones, muy similar al de US$10,292 millones de los primeros 10 meses del 2023.

Desafíos

El dato favorable de la balanza comercial de septiembre fue ponderado con cautela por analistas, en virtud de los desafíos del 2025, cuando asuma la presidencia de Estados Unidos Donald Trump, quien ya amenazó con imponer aranceles a México y Canadá si sus gobiernos no ceden a sus demandas en materia de seguridad y migración.

“Serán clave los siguientes factores (para el desempeño futuro de las exportaciones): 1) las medidas de la nueva administración de Estados Unidos con relación al comercio exterior, ante un posible incremento de aranceles; 2) la magnitud en los ajustes a la tasa de interés de ambos países, pero considerando una posible pausa a la flexibilización monetaria”, dijeron en un reporte Janneth Quiroz y Rosa M. Rubio, del Grupo Financiero Monex.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Edificio del Banco Popular de China.
China 30/03/2025

Acciones de empresas chinas superan a las emergentes en medio del frenesí de la IA

El índice MSCI de China ha subido más de 30% desde finales de agosto, mientras que un indicador de acciones en mercados emergentes, excluyendo el país, ha caído casi 7%

Finlandia Dinamarca e Islandia, los países más felicez del mundo
Cultura 30/03/2025

Finlandia, Dinamarca e Islandia, los países donde son más felices

El ranking de los países más felices, lo encabeza Finlandia con una puntuación de 7,7, seguido de Dinamarca e Isalandia, abos con 7,5

Chile 29/03/2025

Banco de Chile entrega histórico dividendo a accionistas y anuncia plan de inversión de US$ 100 millones

En la junta de accionistas se aprobó la distribución como dividendo del 82,4% de las utilidades del ejercicio 2024, las que alcanzaron los $1.207 millones