MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Claudia Sheinbaum, presidente de México.
Las ventas externas mexicanas durante febrero ascendieron a US$49.279 millones, lo que representó una caída de 2,9% interanual
Las exportaciones mexicanas de productos cayeron a una tasa interanual de 2.9% en febrero, a US$49.279 millones, informó este jueves el Inegi.
En este resultado contribuyeron negativamente sobre todo los descensos en las ventas externas automotrices y petroleras, con una compensación parcial derivada principalmente de alzas en las exportaciones extractivas y manufactureras no automotrices.
A la vez, las importaciones mexicanas de bienes presentaron un retroceso de 8.3% en febrero, a US$47.067 millones. Por consiguiente, México tuvo un saldo deficitario de US$2.212 millones.
Las exportaciones de productos manufacturados fueron de US$44.240 millones, lo que representó una caída anual de 1.8%.
Las reducciones más importantes se observaron en las exportaciones de productos automotrices (15.2%), de productos textiles, artículos de vestir e industria del cuero (14.4%), de productos de la siderurgia (7.0%) y de productos químicos (6.1%).
En particular, el retroceso anual de las exportaciones de productos automotrices fue resultado de disminuciones de 10.7% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de 40.2% en las dirigidas a otros mercados.
En febrero de 2025, el valor de las exportaciones petroleras totalizó de US$1.988 millones. Este monto se conformó de US$1.452 millones de ventas de petróleo crudo y de US$536 millones de exportaciones de otros productos petroleros.
En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en US$68,99 dólares por barril, cifra mayor en US$1.42 dólares respecto a la del mes previo, pero menor en US$2,69 dólares respecto a la de febrero de 2024.
En cuanto al volumen de crudo exportado, éste se ubicó en 752.000 barriles diarios, nivel superior al de 573,000 barriles diarios de enero, aunque inferior al de 957.000 barriles diarios de febrero de 2024.
En el segundo mes de 2025, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de US$2.180 millones, lo que implicó una reducción anual de 6.1%.
Las caídas más importantes se registraron en las exportaciones de ganado vacuno (73.2%), de legumbres y hortalizas frescas (18.6%), de fresas frescas (16.8%), de jitomate (16.7%) y de frutas y frutos comestibles (6.5 por ciento).
En contraste, los avances anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de camarón congelado (75.5%) y de aguacate (34%).
A su vez, esta cifra resultó de una caída de 8.0% en las importaciones de productos de uso intermedio no petroleros y de un alza de 0.6% en las de bienes de uso intermedio petroleros.
En el mes de referencia, las importaciones de bienes de capital alcanzaron US$4.374 millones, un descenso anual de 11.9%.
El presidente ucraniano agregó que el nuevo proyecto de acuerdo sobre minerales propuesto por Estados Unidos es "totalmente diferente"
La ministra de Energía, Inés Manzano, indicó que 5.686 personas han sido afectadas, principalmente en Quinindé, Esmeraldas y Rioverde
Se medirá con el Texas Stock Exchange que se inaugurará a finales de 2025 en la misma ciudad texana gracias al respaldo de un grupo de inversores liderado por BlackRock