MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, debería enfrentar cargos penales por planear un golpe de estado en respuesta a su derrota electoral de 2022
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, acusó al exmandatario y a otras 33 personas, incluido personal militar, siguiendo las recomendaciones de las autoridades federales que investigan el intento de insurrección del 8 de enero
El fiscal general de Brasil Paulo Gonet presentó cargos federales contra Jair Bolsonaro, alegando que el expresidente intentó un golpe de Estado después de su derrota electoral de 2022.
Acusó formalmente el martes a Bolsonaro y a otras 33 personas, incluido personal militar, siguiendo las recomendaciones de las autoridades federales que investigan el intento de insurrección del 8 de enero de 2023 en Brasilia, cuando miles de sus partidarios irrumpieron en edificios gubernamentales la semana después de que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera la presidencia.
Gonet escribió en la denuncia que Bolsonaro era el líder de una “organización criminal” que estaba “basada en un proyecto de poder autoritario”.
La policía dijo en noviembre que Bolsonaro y otras 36 personas, incluidos militares de alto rango que sirvieron en su gobierno, deberían enfrentar cargos por planear un golpe de Estado y cometer crímenes contra la democracia. Las autoridades dijeron que Bolsonaro tenía pleno conocimiento de un plan para asesinar a Lula, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes. Gonet también dijo que Bolsonaro conocía y estuvo de acuerdo con el plan para matarlos.
La medida enviará el asunto a la Corte Suprema para decidir si iniciar un juicio penal contra el atribulado expresidente, a quien ya se le prohíbe postularse para un cargo hasta 2030 y ahora enfrenta la posibilidad de ir a prisión.
Bolsonaro, que ha negado previamente haber cometido algún delito y ha acusado a las autoridades de persecución política, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. El martes, dijo a los periodistas en Brasilia que no le preocupaban las acusaciones en su contra.
Bolsonaro se ha enfrentado a un creciente escrutinio legal desde su estrecha derrota ante Lula, un resultado que puso en duda al difundir teorías conspirativas sobre fraude electoral. El tribunal electoral de Brasil le prohibió ejercer cargos públicos durante ocho años después de las elecciones como resultado de tales afirmaciones, mientras que la policía ha arrestado a miembros clave de su círculo íntimo, incluido el general retirado que fue su compañero de fórmula en 2022, como parte de la investigación del golpe y otras investigaciones.
La policía federal había recomendado previamente presentar cargos contra Bolsonaro relacionados con acusaciones de falsificación de registros de vacunación y venta ilegal de regalos recibidos de los gobiernos de Arabia Saudita y Bahréin.
La policía confiscó el pasaporte de Bolsonaro en febrero de 2024 en medio de las investigaciones, y la Corte Suprema le prohibió salir del país para asistir a la ceremonia de toma de posesión de su aliado cercano Donald Trump en enero.
El índice MSCI de China ha subido más de 30% desde finales de agosto, mientras que un indicador de acciones en mercados emergentes, excluyendo el país, ha caído casi 7%
El ranking de los países más felices, lo encabeza Finlandia con una puntuación de 7,7, seguido de Dinamarca e Isalandia, abos con 7,5
En la junta de accionistas se aprobó la distribución como dividendo del 82,4% de las utilidades del ejercicio 2024, las que alcanzaron los $1.207 millones