MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Expresidente Uribe pide una intervención militar para derrocar al régimen de Maduro
Esta declaración tuvo lugar en Cúcuta, durante una manifestación que lideraba en respaldo a la oposición venezolana y Gustavo Petro respondió al exmandatario
El exmandatario Álvaro Uribe Vélez instó a una intervención militar internacional con el objetivo de derrocar al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Esta declaración tuvo lugar en Cúcuta, durante una manifestación que lideraba en respaldo a la oposición venezolana, acompañado por otros miembros del Centro Democrático.
"Nosotros pedimos una intervención internacional, preferiblemente avalada por Naciones Unidas, que desaloje a esos tiranos del poder, y convoque de inmediato a unas elecciones libres", dijo Uribe.
El expresidente se encuentra en Cúcuta con las senadoras María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, así como Miguel Uribe Turbay y Andrés Guerra.
Horas después de la propuesta de Uribe, el presidente Petro escribió en su cuenta de X: "Yo creo que, a esta altura, Cúcuta ya sabe que es mejor preservar las relaciones familiares, sociales, económicas y culturales en la frontera", acompañando la publicación con un video donde se muestra a los asistentes al evento donde Álvaro Uribe hizo sus declaraciones.
Esto se da días después de que el actual presidente Nicolás Maduro fuera proclamado por el CNE como ganador de las elecciones.
Al momento, son más de 20 los gobiernos del mundo los que apoyan a Maduro, entre los que se encuentra Rusia, China, Irán, Cuba y Nicaragua.
Mientras que el número de países que apoyan a Edmundo son 17, más los países de la Unión Europea a nivel comunitario.
En otras ciudades suizas, la estabilidad económica y el alto nivel de vida son factores que contribuyen a sus elevados costos de vida
McAfee planea utilizar parte de su efectivo de US$1.600 millones para adquirir las acciones preferentes cuando su precio de compra baje en septiembre
la inversión llegaría a al menos US$30 millones y se contempla la apertura de 3.000 puestos de trabajo