.
CHILE

Falabella reconoce moderación en el consumo y apuesta por el modelo de flexibilidad

martes, 19 de abril de 2022

La compañía ratificó sus planes de inversión, entre los que apostará con US$ 308 millones en tecnología para seguir potenciado su e-commerce

Diario Financiero - Santiago

“Estamos viendo una moderación respecto a lo que fue un crecimiento muy fuerte de la demanda en 2021, lo que se está manifestando de forma diferente en cada uno de los mercados”, afirmó el gerente general de Falabella, Gaston Bottazzini, en una rueda de prensa posterior a la junta de accionistas de la compañía.

El ejecutivo comentó que las tendencias de crecimiento continúan, pero con menos fuerza, ya que las ventas de sectores como alimentos, consumo para el hogar y electrodomésticos han disminuido.

Sin embargo, Bottazzini negó alarmarse por el panorama económico y aseguró que durante la pandemia se convirtieron en una empresa más flexible y preparada para la contingencia.

Además, Falabella ratificó sus planes de inversión, por lo que apostará US$308 millones a tecnología para seguir potenciado su e-commerce y lanzarán nuevas funcionalidades para incorporar a las Pyme a la plataforma, siguiendo con el foco de impulsar la transformación de la empresa.

De hecho, en la hoja de ruta de la compañía, durante este año está contemplado el lanzamiento de falabella.com en Perú y Colombia, y en el negocio financiero también buscarán ahondar en la propuesta de banca digital. Además, inaugurarán las dos primeras tiendas de Ikea en Chile, que también serán las primeras de Latinoamérica.

“Tenemos una empresa que en la práctica puede operar 100% digital, con una presencia física que es un diferenciador, hemos aprendido a adaptarnos”, dijo por su parte Carlo Solari, presidente de Falabella.
Escenario político Consultado por la situación política del país, en particular respecto a la Convención Constitucional, Solari insistió en que la palabra clave para ellos es flexibilidad.

“Aunque aún no está con el texto final redactado, ya hemos visto muchas propuestas que obviamente son distintas a lo que estábamos acostumbrados en Chile y a lo que vemos en países desarrollados. Y esto al final puede abrir distintos escenarios y se hace más difícil hacer predicciones”, dijo.

Por eso, afirmó que como compañía su respuesta ha sido digitalizarse para hacerse flexible, escalable y ágil en la toma de decisiones. “Para nosotros es muy difícil opinar con certeza de qué vamos a hacer, pero en lo que estamos trabajando hace tiempo es en estas plataformas que nos dejan ser flexibles y cambiar rápidamente nuestras políticas de inversión”, agregó el directivo.

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 25/08/2025

La administración de Trump señala que pronto se aplicará un arancel de 50% a India

El mandatario también indicó que podría imponer aranceles adicionales a los socios comerciales rusos o sanciones contra Moscú si no se avanzaba en un acuerdo

Automotor 25/08/2025

Mercedes-Benz Pension Trust venderá participación de US$346 millones en Nissan Motor

El tercer mayor fabricante de automóviles de Japón se ha visto afectado por los aranceles estadounidenses, la reestructuración y los menores volúmenes de ventas

Kim Jong Un
Corea del Norte 23/08/2025

El líder norcoreano supervisa la prueba de nuevos misiles de defensa aérea de su país

La administración de misiles de Corea del Norte evaluó las capacidades de combate de dos tipos de nuevos misiles de defensa aérea